

Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las situaciones que afectaron a la actividad destacó a la pandemia, los asesinatos, la persecución y la estigmatización
MIAMI
La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) aprobó las conclusiones de su 76ª Asamblea General virtual en la que se debatieron las principales situaciones que afectaron las libertades de expresión y de prensa en las Américas, particularmente el efecto de la pandemia y los asesinatos de periodistas.
La crisis planteada por la pandemia de COVID-19 ha impactado a todos los sectores de la sociedad. La prensa no es la excepción. Más de 130 periodistas y personal de medios de las Américas murieron por contagio de coronavirus durante su labor profesional, a quienes la SIP reconoció con el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2020.
Además, las restricciones al ejercicio de la profesión y una fuerte caída de ingresos colocaron a muchos medios en riesgo o provocaron su cierre definitivo, lo que llevó a gobiernos de todo el mundo a disponer de medidas para preservar la labor periodística como baluarte de la libertad de expresión y del debate democrático.
Así ocurrió también en el continente americano. Aunque en varios países de la región, los ataques y presiones sobre la prensa no disminuyeron, sino que se agravaron.
Catorce periodistas fueron asesinados en los últimos seis meses: seis en México, tres en Honduras, dos en Venezuela, uno en Barbados, uno en Brasil y uno en Colombia. En este último país, cuatro casos de asesinatos prescribieron en este período y tres más lo harán antes de fin de año.
LE PUEDE INTERESAR
A 75 años de su creación, la ONU sigue su lucha por la paz
LE PUEDE INTERESAR
Sudán e Israel acordaron normalizar sus relaciones
En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro agudizó la persecución y las detenciones arbitrarias de periodistas como herramienta de amedrentamiento y censura. Policías y militares abordan y atacan a periodistas sin motivos, los despojan de sus equipos de trabajo, les roban pertenencias, los expulsan de espacios públicos y les impiden desarrollar su labor.
En EE UU las protestas anti raciales, tras el asesinato de George Floyd, derivaron en 148 ataques físicos contra periodistas y 118 detenciones. Además, durante la campaña electoral el presidente Donald Trump siguió con sus ataques contra la prensa e intentó bloquear, sin éxito, la publicación de dos libros sobre su vida y presidencia.
A los intentos de limitar el acceso a la información en países como Canadá, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, en el marco de la pandemia se sumaron restricciones al trabajo periodístico en naciones del Caribe, así como Perú, Ecuador y Chile.
En este último país, además, un plebiscito de reforma constitucional plantea la regulación de medios, y algunos académicos proponen que se reconozca el “derecho a la comunicación”, se limite la propiedad de los medios y se regulen los contenidos.
Las presiones económicas y legales contra medios y profesionales del sector se multiplican en El Salvador, Panamá, México, Nicaragua, mientras que en Colombia se conoció que una red de espionaje del Ejército vigilaba a 52 periodistas.
A pesar de este escenario, vale destacar el compromiso de varios líderes de mantener la libertad de prensa en sus países. Durante esta asamblea el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, firmaron las declaraciones de Chapultepec y Salta, y son así los primeros que rubrican ambos documentos, además de que por primera vez lo hicieron con un lápiz de la campaña Lápices Inmortales.
Otro hecho histórico fue la presentación del Índice de Chapultepec, una nueva herramienta que permitirá medir el grado de vigencia de las libertades de prensa y expresión en el continente. El período de medición de esta primera entrega debió cerrarse con datos hasta abril de este año, por lo que en algunos países no refleja el agravamiento de posteriores acciones contra la prensa que quedaron registrados en los informes de libertad de prensa de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí