
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la segunda ola de contagios, el continente vuelve a registrar más de 200 mil casos al día y teme un nuevo colapso sanitario
En Pamplona, dos mujeres buscan volver a casa antes del toque de queda nocturno dispuesto en el país / AFP
España decretó ayer un toque de queda nocturno e Italia dispuso cerrar cines, teatros y restaurantes después de las 18 en una Europa golpeada por la segunda ola de coronavirus, que deja un nuevo récord de contagios por tercer día consecutivo en todo el mundo.
Ante una situación sanitaria considerada “extrema”, el presidente español Pedro Sánchez anunció la instauración del estado de alarma, en principio por quince días, pero con intención de extenderlo hasta principios de mayo.
Este decreto va acompañado de la imposición de un toque de queda en todo el país desde las 23 hasta las 6, salvo en las islas Canarias donde la incidencia es menos elevada.
Algunas regiones ya se habían adelantado con restricciones locales, como Madrid, Castilla y León (norte), Valencia (este) y Granada (sur).
Se trata del segundo estado de alarma decretado en España, tras el impuesto en marzo y que duró hasta junio con un confinamiento general de la población para contener la primera ola de la pandemia, que causó casi 35.000 muertos en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que la víspera se confirmaron 465.319 casos de nuevo coronavirus, un nuevo récord mundial por tercer día consecutivo (449.720 el viernes y 437.247 el jueves).
Casi la mitad se registró en Europa, con 221.898 en un día. El continente acumula ya cerca de nueve millones de contagios y más de 260.000 muertos.
De acuerdo con la organización, el hemisferio norte se encuentra en un “momento crítico” de la pandemia, advirtió el viernes su director Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Francia registró el domingo un número récord diario de contagiados en ese país, después de que fueran diagnosticadas positivas 52.010 personas, según datos de Salud Pública. El número de muertos se incrementó en 116 y ya suma un total de 34.761 personas.
Ante la segunda ola, varios países europeos, como Francia, ya instauraron el toque de queda desde mediados de octubre.
En Italia, tres regiones con las ciudades más populosas lo adoptaron en los últimos días: Lazio (Roma, centro), Lombardía (Milán, noroeste) y Campania (Nápoles, sudoeste). Por lo menos otras dos regiones, Piamonte y Sicilia, le seguirán los pasos esta semana.
Tras un récord de contagios el sábado -20.000 en 24 horas para más de 500.000 casos y 37.000 muertos-, el gobierno italiano endureció de nuevo las medidas.
Cines, teatros, gimnasios y piscinas cerrarán a partir de hoy y hasta el 24 noviembre. Los bares y restaurantes deberán dejar de servir después de las 18 horas, y el 75% de las clases en los institutos y universidades continuarán por internet.
“El objetivo es claro: mantener la curva de contagios bajo control, pues es la única manera de poder gestionar la pandemia sin verse sumergidos”, explicó ayer el primer ministro Giuseppe Conte.
Se trata de medidas no muy bien recibidas por una Italia que en su gran mayoría reconoce el hartazgo y el estrés de venir desde principios de año lidiando con el COVID.
La noche del sábado al domingo, decenas de manifestantes de extrema derecha protestaron contra el toque de queda y se enfrentaron a la policía antidisturbios en el centro histórico de Roma.
“Esto nos va a destruir”, declaró Augusto d’Alfonsi, propietario de un restaurante en la capital. “Ya hemos perdido el 50% de nuestra clientela este año. Sin ayuda del gobierno, estamos acabados”, aseguró.
En Francia, los diputados votaron el sábado prolongar hasta el 16 de febrero el estado de emergencia sanitaria, que autoriza al ejecutivo a aplicar restricciones frente a la crisis. El toque de queda de 21 a 06 afecta desde el sábado a 46 millones de franceses, por seis semanas.
Francia registró ayer el cuarto récord diario consecutivo de contagios de coronavirus, con 52.010, lo que evidencia el crecimiento exponencial de la epidemia y pone más presión sobre las autoridades para endurecer las restricciones un día después de la extensión del toque de queda nocturno.
La agencia de salud pública francesa indicó en su página internet que ya se ha superado el umbral de 1,1 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, en concreto con 1.138.507.
También en Bélgica, las autoridades de Bruselas adelantaron el toque de queda de medianoche a las 22, ordenaron el cierre de tiendas a las 20 y prohibieron las actividades culturales y deportivas a partir de hoy.
La situación se ha vuelto grave también en el este del continente, con restricciones en Polonia, Eslovaquia y República Checa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí