
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informal bajó 5 pesos y el financiero, entre el viernes y ayer, 9 por ciento. Fuerte baja de los bonos y las acciones
A la espera de la licitación de un nuevo bono vinculado al dólar y en medio de una persiste presión oficial, el dólar Contado con Liquidación retrocedió un 2,2 por ciento y cerró a $165,11 (llegó a venderse a $170); así la brecha cambiaria se achicó con el oficial a 111 por ciento. El llamado MEP o Bolsa siguió en ascenso con una suba de un 1,3 por ciento ($157,21)
De todos modos, el Banco Central terminó el día con un saldo negativo cercano a los 50 millones de dólares ya que tuvo que volver a utilizar recursos para subsanar el faltante de oferta en el mercado.
Mientras tras tocar su récord de $195 el viernes, el dólar blue tuvo ayer su mayor baja diaria en lo que va del mes, al caer $5 hasta los $190, con lo que la brecha frente al oficial se redujo al 142,8 por ciento. En La Plata terminó $192.
El paralelo llegó a bajar hasta los $187 promediando la jornada, aunque con el correr de las horas moderó la caída ante la reaparición algunos compradores, según el portal del diario Ámbito Financiero, en un contexto de escasos negocios.
De acuerdo a ABC Mercado de Cambios, “el MEP y el CCL intentaban recuperar algo del terreno perdido, aunque sin mayor fuerza acotado por las pocas operaciones y la presión vendedora de entes públicos”.
Para el ministro de Economía el mercado de contado con liquidación es “muy chico”, dado que opera unos U$S30 millones por día, pero causa “preocupación porque genera una brecha muy grande que alimenta expectativas que generan ansiedad”.
La bolsa porteña cayó ayer 5,55 por ciento, con lo que cortó una racha positiva de dieciséis alzas consecutivas.
La baja del índice líder se dio en un escenario de toma de ganancias tras la suba acumulada previa, a lo que se sumó la importante caída que ayer mostró Wall Street y la nueva baja de los dólares bursátiles, en una jornada de alta volatilidad en materia cambiaria.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder de la bolsa porteña fueron encabezadas por Telecom Argentina (-9,29 por ciento); Transportadora de Gas del Sur (-9,22 por ciento); Transportadora de Gas del Norte (-8,35 por ciento); Loma Negra (-8,30 por ciento); y Banco Francés (-8,09 por ciento).
La única ganancia del día fue para Grupo Financiero Valores (1,83 por ciento).
Con similar tendencia, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron la sesión con mayoría de bajas lideradas por Corporación América (-7,4 por ciento); Globant (-5,1 por ciento); Ternium (-4,1 por ciento); Telecom Argentina (-3,2 por ciento); y Banco Francés (-3 por ciento).
Las alzas, por su parte, correspondieron a las acciones de IRSA Propiedades Comerciales (6 por ciento); Pampa Energía (3,5 por ciento); Central Puerto (1,3 por ciento); Edenor (1,2 por ciento); y Grupo Financiero Galicia (1,1 por ciento).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares marcaron pérdidas de entre 0,25 y 0,75 centavos de dólares a lo largo de toda la curva, y quedaron operando en niveles de tasa de entre 14,5 por ciento y 17,9 por ciento de tasa.
En tanto, la deuda en pesos marcó caídas de entre 0,75 por ciento y 5 por ciento en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
De es ta forma, el riesgo país avanzó 1,5 por ciento hasta los 1.446 puntos básicos.
Ayer el Ministerio de Economía confirmó que licitará mañana un nuevo Bono del Tesoro Nacional vinculado al dólar por US$ 1.000 millones, a la vez que continuará con el cronograma de reapertura de distintos instrumentos financieros por un monto de hasta $ 60.000 millones (ver aparte).
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró ayer en $83,89 en promedio, con una suba de cinco centavos respecto al cierre del viernes.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense sumó 13 centavos desde su último cierre, en $ 78,26. Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $109,05 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $138,42.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí