

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de una oleada de críticas por parte de referentes de la oposición que salieron a cuestionar hoy la medida, el ministro de Desarrollo bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque defendió hoy el pago de subsidios por hasta 300 mil pesos a personas en situación de "extrema vulnerabilidad social" para desalentar la toma de tierras y las usurpaciones. "Va a ser para un universo pequeño de personas”, afirmó el funcionario del gabinete de Axel Kicillof.
Como se informó, el gobierno bonaerense oficializó ayer la creación de un programa por el cual se otorgarán subsidios de hasta 50 mil pesos a “personas en extrema vulnerabilidad social” para atender su situación habitacional y que tiene como objetivo final desalentar la toma de tierras como las que se multiplicaron en los últimos meses en el Conurbano y La Plata. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se conoce en medio de las negociaciones que la mesa interministerial que encabeza Larroque mantienen con los movimientos sociales y partidos de izquierda para que abandonen los terrenos usurpados desde junio pasado en la localidad de Guernica.
LE PUEDE INTERESAR
En Mar del Plata reclaman un refuerzo de seguridad y hubo un picante cruce con funcionarios nacionales
LE PUEDE INTERESAR
Diputados debate el proyecto de Presupuesto 2021
La ayuda tendrá un tope de $ 50.000 y podrán ser otorgados por un periodo máximo de tres meses y, si la situación de vulnerabilidad social del beneficiario así lo amerita, podrá ser prorrogado por única vez durante tres meses más. Es decir, que cada uno podría cobrar hasta 300 mil pesos.
"Lo que plantea el decreto es una adecuación normativa para ampliar, tanto en término de montos como de períodos, subsidios que ya existen", aclaró el funcionario y agregó: “Lo que se planteó es una adecuación para tener instrumentos más flexibles a la hora de responder a situaciones hiper concretas y excepcionales".
En este sentido, el Ministro sostuvo que la ayuda económica “son hasta $50.000 " por mes para un "universo pequeño de personas" que está en "extrema vulnerabilidad". "Cada subsidio que se otorgue será supervisado por los tres organismos de control que tiene la Provincia, por lo que no se tratará de adjudicaciones generalizadas", enfatizó.
Sobre la situación en Guernica, el funcionario señaló que "hay gente que está en situación de calle absoluta, hay situaciones horribles vinculados a violencia familiar o hay gente que tiene deudas acumuladas de alquileres”. “Hay muchas situaciones", apuntó.
Sobre el desalojo que se avecina, Larroque advirtió que están "al límite de los tiempos porque el período expira el día 30 de octubre y que tras la propuesta que le hicieron a los que aún permanecen en la toma si en las próximas dos horas no hay respuesta" la participación del gobierno bonaerense ya "no tendrá sentido".
En cuanto al nuevo subsidio, el Ministro detalló que "a la gente que ya se retiró se les tramitaron subsidios con el formato previo”. “Pueden oscilar entre $15 y $30 mil según la situación, cada situación es diferente”, amplió.
“Lo que observo es que una parte de los que aún no aceptaron es por motivación política, otro sector está vinculado a la parte ilegal de la venta de terrenos y después queda gente confundida que no entiende que la propuesta del Estado es mejor de lo que tienen hoy", contó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí