Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
VIDEO.- El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: así fue uno de los robos de la banda
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
Bebote Álvarez en pleno centro de La Plata: ¿de la tribuna a la política?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se abre un enorme interrogante respecto de cómo será su recuperación y qué cosas podrá hacer de cara al 3 de noviembre
Una de las últimas imágenes de Trump antes de ser hospitalizado / Ap
Jairo Mejía
Nueva York
EFE
La ocupadísima agenda electoral que tenía el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a un final digno de guión de película tras dar positivo de COVID-19 y ahora abre la incógnita sobre el futuro de la campaña para los comicios del 3 de noviembre.
LE PUEDE INTERESAR
La maldición de los líderes que no le dieron bola al coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
La edad y los problemas de salud aumentan los riesgos para Trump
Tras el positivo por coronavirus del presidente y la primera dama Melania Trump todo el calendario de eventos de campaña queda en el aire.
Pese a que el vicepresidente, Mike Pence, ha dado negativo en su prueba de la COVID-19, el hecho de ser el segundo en la línea sucesoria hace pensar que no se lo expondrá innecesariamente a posibles contagios derivados de los viajes de campaña, con lo que la logística electoral republicana se complica en un momento en que se esperaba un maratón de mítines en los estados más disputados.
Con Trump, de 74 años, hospitalizado, los dos interrogantes principales es si el mandatario podrá desempeñar sus tareas presidenciales, que en ocasiones requieren de reuniones con su equipo en espacios cerrados como la Situation Room, o en la campaña electoral.
Aún quedan dos debates presidenciales programados para el 15 y 22 de octubre en Miami y Nashville, respectivamente, frente al aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, tras el celebrado el martes en Cleveland (Ohio); y aunque se podrían realizar en formato virtual, a juzgar por lo bronco y difícil de moderar el primero sería una pesadilla para los encargados de mediar entre los dos candidatos.
Biden, que ayer confirmó su negativo por COVID-19, ha mantenido sus eventos de campaña, con lo que podrá pedir el voto por los estados más importante del Medio Oeste o sur, mientras Trump se conforma con movilizar a su base y pedir el sufragio desde Washington.
La pandemia venía siendo el tema principal de la campaña, con Trump defendiendo los que considera sus logros frente a la COVID-19 y Biden criticando su gestión, pero la muerte en septiembre de la jueza progresista del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg le había robado protagonismo por la vacante que deja en una corte, que tiene el poder de cambiar las leyes del país durante décadas, y la intención de Trump de que quería confirmar a su nominada, una magistrada ultraconservadora y antiabortista, antes de los comicios.
En los últimos días, la discusión política se había centrado en el formato de los debates electorales, tras un primer cara a cara Trump-Biden, muy caótico y con innumerables interrupciones por parte del presidente.
Pence, que ha dado negativo en una prueba tras conocerse la infección de Trump, podría tener que limitar su exposición al público al ser el segundo en la línea sucesoria de poder en EE.UU.
Si Trump enferma hasta un punto en que no puede desempeñar su cargo como jefe del Ejecutivo, el vicepresidente tendría que tomar las riendas, algo que pondría al país en una crisis sin precedentes en unas elecciones ya de por sí inciertas, con la Casa Blanca deslegitimando el voto por correo y preparada para recurrir al Tribunal Supremo si hay disputas en el recuento para decidir el ganador.
Trump tiene por delante 32 duros días hasta los comicios. Su salud puede deteriorarse, pero a buen seguro seguirá intentando movilizar a sus votantes y al tiempo dirigir el país, en unas semanas clave antes de la contienda electoral.
Alrededor de 2 millones ya han votado anticipadamente, pero los que no han depositado su papeleta aún se enfrentan ante la duda de hacerlo por un presidente que desde el comienzo de la pandemia negaba la gravedad del virus y que ha mostrado un desdén absoluto por la distancia social y las mascarillas en sus eventos de campaña.
Si Trump enfermara seriamente o falleciera, una posibilidad ahora a considerar, la línea sucesoria pasa por Pence y como última salvaguarda la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
El presidente ha reconocido que subestimó intencionadamente la gravedad de la pandemia en sus discursos en febrero y marzo, a sabiendas de la gravedad de la COVID-19, para, según él, que no cundiera el pánico, e incluso no empezó a usar mascarilla facial hasta julio pasado, aunque ha seguido criticando su empleo.
Si superara la enfermedad es una incógnita si saldrá reforzado o si le arreciarán más críticas, de cara a las elecciones.
El equipo de Trump ya sabe que tendrán que apelar a la virtualidad para varios compromisos
El jueves mantuvo su agenda en Bedminster (Nueva Jersey), donde participó en dos actos de campaña, pese a conocer que su asesora, Hope Hicks, había dado positivo por COVID-19, reconoció hoy su jefe de gabinete, Mark Meadows.
Eso no fue óbice para que Trump se dirigiera a un encuentro con un centenar de donantes en su campo de golf de Bedminster el jueves por la tarde, cuando ya conocía el positivo de Hicks.
A su regreso, nada más bajar del helicóptero presidencial en los jardines de la Casa Blanca, Trump , con cara de cansancio, confirmó en una conversación en directo con su amigo Sean Hannity de Fox News que su asesora se había infectado y que él se había sometido a la prueba y estaba a la espera de resultados.
Trump pareció culpar los encargados de su seguridad en aquella llamada al filo de las 10 de la noche: “es difícil cuando estás con soldados, con pilotos, con Marines y policías (...) Es difícil decirles que retrocedan”.
Tres horas después, el presidente confirmó que había dado positivo por SARS-CoV-2 y que se ponía en cuarenta.
Trump, un incansable orador que arenga a cientos de simpatizantes hasta dos veces al día en los estados que decidirán el ganador de las elecciones, se queda en casa bajo observación médica, por el momento, indefinidamente. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí