

Sergio Woyecheszen
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Woyecheszen
En el marco de las medidas anunciadas en materia económica, y tras rumores y trascendidos en las últimas horas, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Sergio Woyecheszen, indicó que nunca estuvieron en duda los ahorros en dólares ya que el sistema está sólido para eso.
“La gente que apuesta al peso, tus abuelos, mis viejos, nosotros, siempre perdió”, destacó el economista y habló de los esfuerzos que hace el Gobierno para que el que apueste por un plazo fijo le empiece a ganar a la inflación. El comentario, técnica e históricamente irreprochable, parece ir en contra de la intención de otros funcionarios, como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien dijo que “la pulsión de ahorrar en dólares, es una cuestión cultural que hay que ir modificando”; o la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, quien cuestionó que las propiedades se coticen en dólares.
En conversación con radio La Red, el segundo de Miguel Pesce en el Central dijo que las medidas tomadas fueron medidas “defensivas” y que ahora el Gobierno nacional en conjunto con el Banco Central está pasando a una etapa “ofensiva que tiene que ver con reorientar por un lado la política monetaria y cambiara hacia lo que entendemos que puede ser una nueva normalidad post pandemia, pero tratando de generar incentivos para que haya oferta del dólar. Tanto por el mercado para pequeños ahorristas como con la suba de las tasas de interés que buscan desincentivar algunas conductas que veníamos teniendo y entre otras cosas liquidar exportaciones que se conecta con los anuncios que realizó ayer el gobierno respecto de las retenciones”.
Utilizando la imagen del armado de un equipo de fútbol, el funcionario de la autoridad moneraria dijo que “esperamos que las cuestiones defensivas estén más o menos resueltas y sigamos armando el medio para que si la pandemia nos deja, aterrizar en una nueva normalidad pronto”. Woyecheszen hizo referencia a una de las medidas anunciadas ayer que es la suba de las tasas. Para ello, recordó que había realizado un ejercicio en donde “una persona que compró U$S100 en los años 70 y los guardó, a finales de 2019 tenía 100 dólares. Uno que vendió sus 100 dólares, los cambió a moneda local y los puso en plazo fijo, y lo iba moviendo de banco a banco, cuando a finales del año pasado fue con todos sus pesos a comprar dólares, sólo podía comprar U$S60. La gente que apuesta al peso, tus abuelos, mis viejos, nosotros, siempre perdió. Este año venimos haciendo un esfuerzo muy grande para que el que apueste por un plazo fijo le empiece a ganar a la inflación y en eso se está trabajando en instrumentos que hay que cuidar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí