Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una ola de excusaciones en la causa de la "megabanda" 

Una ola de excusaciones en la causa de la "megabanda" 
8 de Octubre de 2020 | 11:58

El Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata recibió una ola de excusaciones y aún no se pudo integrar la terna de jueces y el fiscal de juicio que tendrán a su cargo ventilar en audiencia pública la causa de la "megabanda", supuestamente integrada por ex magistrados, policías, ex convictos y barras, que se dedicaría a cometer diversos ilícitos en nuestra región, al parecer con cobertura judicial.

En tal sentido voceros judiciales indicaron que del Tribunal II solo aceptó intervenir la jueza Silvia Hoerr, ya que sus pares Claudio Bernard y Liliana Torrisi se excusaron, el primero por causa de "enemistad manifiesta" y la magistrada por tener lazos de amistad con el ex juez Melazo.

Ambas excusaciones fueron aceptadas y por ello se nombraron para intervenir a los jueces Andrés Vitali (del Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata) y al juez Emir Caputo Tártara (del IV). El primero aceptó la intervención, mientras que el segundo se excusó alegando amistad con Melazo, señalaron las fuentes consultadas. También explicaron que en primera instancia se le rechazó la excusación al doctor Caputo Tártara y que la cuestión ahora será resuelta por la Cámara de Apelaciones y Garantías de nuestra ciudad.

Voceros de Tribunales destacaron que también está aún vacante la designación d la fiscalía que intervendrá en el juicio, ya que el fiscal Jorge Paolini se excusó de actuar en esta causa y el tema ahora está en manos, para resolver una nueva designación, del fiscal general de La Plata Héctor Vogliolo.

Esta causa comenzó en el 2014, cuando la fiscal Betina Lacki empezó a investigar el crimen de Juan Roberto Farías, que ocurrió el 1 de diciembre de 2010, en 44 entre 26 y 27). Al primer fiscal, Tomás Moran, lo desplazaron después de que uno de los acusados, Javier Ronco, denunció que le había pedido 30 mil dólares para desligarlo de la causa, a través de un abogado de La Plata. Moran es uno de los funcionarios que terminó procesado (fue detenido y permanece con arresto domiciliario) en una instrucción que se desprendió de la megacausa. La hipótesis de Lacki es que Farías cayó bajo “fuego amigo” unos meses después de un espectacular escruche en la casa del director técnico de fútbol Roberto Zapata, en 13 entre 70 y 71, que los líderes de la banda habían ordenado “no tocar”.

El robo sucedió cuando Zapata y su familia festejaban un cumpleaños en un salón del centro de la Plata, entre cuyos invitados estaba Melazo. Los delincuentes entraron haciendo un boquete en el techo de la casa y forzaron una caja fuerte en la que, según se declaró entonces, había 60 mil pesos, alhajas y documentación.

La hipótesis es que Farías desoyó la orden de los jefes y quisieron generar una sanción ejemplificadora. También, sacarle la plata (una versión mencionó que habría sido, en realidad, una suma millonaria).

Después de cuatro años de una investigación que Lacki encaró con la Policía Federal porque había oficiales de la Bonaerense sospechados, en julio de 2018 se hicieron los primeros 18 allanamientos y nueve detenciones, entre ellas las de tres policías y hasta el hermano de un ex futbolista famoso. El escándalo creció un mes después, con la captura de Melazo, Rubén Herrera y EnriquePetrullo. Además de ellos tres, los imputados detenidos son el ex comisario de la Segunda de La Plata, Gustavo Abraham Bursztyn; el ex policía Gustavo Gregorio Mena; Javier Maximiliano Ronco (quien estaba con domiciliaria por el doble crimen de una pareja en el “Camino Negro”); Ángel Custodio “Pipi” Yalet; el ex policía Adrián Oscar “Quichua” Manes; Héctor Alfredo “Pepe” Vega; y Carlos Jorge Bertoni (hermano del ex futbolista, Daniel). Martín Ezequiel “Gaucho” Fernández, Carlos “Macha” Barroso Luna y Marcos Chiusaroli siguen procesados en la causa, pero recuperaron la libertad. La fiscal también pidió, en su momento, la detención a otro de los vinculados a la causa, el ex integrante de la Sala V del tribunal de Casación, el juez Martín Ordoqui. No se concretó porque el magistrado tiene fueros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla