Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proceso de las usurpaciones de tierras en nuestro país iniciado hace años parece haberse agravado en la actualidad, como derivación de las dilaciones y de las marchas y contramarchas que vienen realizando distintos estamentos del Estado, para poder resolver con eficacia conflictos que tienen que ver con la justa necesidad de vivienda de muchas personas y, a su vez, con el respeto irrestricto que se le debe al derecho de propiedad y a otras garantías incluidas en la Constitución nacional.
Como prueba de las erráticas decisiones que vienen adoptándose y de las diversas complejidades que supone una toma de tierras pueden mencionarse los casos pendientes de resolución, que se registran en los amplios predios ocupados en Los Hornos y en Guernica. Allí, como se sabe, algunas acciones impulsadas no sólo no alcanzaron a solucionar situaciones, sino que pueden, incluso, servir como alentó para nuevas ocupaciones ilegítimas.
En el caso de Los Hornos los vecinos acaban de denunciar que los agentes de Gendarmería que controlaban la zona en litigio -se habla de una de las tomas más grandes de la provincia de Buenos Aires- abandonaron sus puestos, de modo que se habilitó una suerte de “piedra libre” para que continúen las tomas de parcelas.
Como se sabe, la ocupación arrancó en febrero pasado, aún cuando se mantuvo desde entonces una guardia de gendarmes para vigilar el predio y evitar desbordes mientras se sustancia la causa judicial.
Sin embargo, el sábado pasado Gendarmería se retiró y, según afirman los vecinos, se intensificó la presencia de personas que transportan materiales para levantar casillas y apurar el asentamiento. Asimismo, se intensificó en las últimas horas la venta ilegítima de parcelas.
En cuanto al predio de Guernica, con desalojos ordenados por la Justicia y luego suspendidos a pedido de autoridades provinciales que, según se dijo, están explorando diversas fórmulas alternativas, tendientes a resolver la situación habitacional de los ocupantes ilegítimos, trascendió que se les había ofrecido la entrega en otros predios de un lote y, al mismo tiempo, de una suerte de subsidio de 50 mil pesos, para dar los primeros pasos hacia la construcción en la nueva tierra de una vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
El voto “gris”, un peso pesado en las elecciones de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
El debate sobre el trigo transgénico
El ofrecimiento de un lote en alguna tierra fiscal de la que el Estado pueda desprenderse parece una medida razonable, pero parece inapropiado que además se les ofrezca dinero, ya que ello podría servir como una suerte de “fomento” para la concreción de nuevas ocupaciones, de modo que los “organizadores” de estas tomas -se sabe de la existencia en muchos casos de grupos mafiosos que se dedican a ocupar parcelas y luego “venderlas” a precios bajos- podrían rápidamente aprovechar de estos estímulos para intensificar sus turbios negocios con la venta de tierras ajenas.
Se ha dicho en forma reiterada que el Estado se encuentra en grave deuda en materia de política habitacional, en una situación que se agrava con el paso de los años y el crecimiento de la población. Son planes crediticios razonables, seguidos de la promoción de obras correspondientes, las medidas que hacen falta.
Pero esa injustificable deuda no debiera verse “compensada” con la luz verde que parece habérsele dado a quienes han montado el negocio de la ocupación y venta ilegítima de tierras en nuestro país.
Los daños emergentes de estas decisiones erráticas son enormes. Nada justifica, además, el urbanismo anárquico que perjudica en forma integral a la sociedad y, en primer término, a quienes se instalan a vivir en lugares inapropiados y con viviendas sumamente precarias. En esta materia no son las excepciones, sino las reglas, las que deben conducir el progreso y a la más cumplida satisfacción de los derechos de todos. Las ocupaciones ilegítimas sólo llevan al caos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí