

Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la comercialización de trigo transgénico, tras un desarrollo realizado en el país que es el cuarto exportador mundial del cereal. “Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo. Para ser comercializado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino”, indicó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) en un comunicado.
“Evento” refiere a una modificación genética que da origen a un transgénico, una planta que no se origina en la naturaleza sino en este caso generada por el hombre.
Se trata de una variedad de trigo bautizada “HB4”, resistente a la sequía, que fue desarrollado por la empresa biotecnológica argentina Bioceres, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet.
En 2019, 45 por ciento de los 11,3 millones de toneladas de trigo exportados por Argentina fueron vendidas a Brasil. Otros destinos del cereal argentino son Indonesia, Chile y Kenia.
El impacto de esta noticia divide aguas. “Ahora debemos salir al mundo y convencer que esto es súper bueno y poder ir generando mercados para estos trigos que representan un salto evolutivo”, opinó el titular de Bioceres, Federico Trucco.
Pero un grupo de expertos, integrantes del Comité de Cereales de Invierno del Instituto Nacional de Semillas, expresó su preocupación por la aprobación de la comercialización.
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto a la pobreza
LE PUEDE INTERESAR
Debería ser más ágil la obtención de un carné de conductor en La Plata
En una carta dada a conocer ayer, advirtieron que ningún país aprobó el uso de variedades transgénicas de trigo “debido a la no aceptación por parte de los consumidores locales y/o extranjeros de los productos elaborados con cultivos transgénicos y la dificultad de mantener separada la producción OGM (ndlr: genéticamente modificada) de la no OGM”.
Además, la eventual aprobación por parte del gobierno de Brasil “no garantiza que los molinos, panificadoras y consumidores particulares acepten comprar nuestro trigo OGM y si lo hicieran no hay garantías que lo hagan sin descuento de precio”, añaden.
“El evento HB4 es un avance científico relevante y podrá ser un aporte importante en soja, maíz y otros cultivos, pero por ahora no en trigo”, insistió el comité.
El desarrollo biotecnológico es el resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa Bioceres y un grupo de investigación de la Universidad del Litoral, liderado por la doctora en biología Raquel Chan, que logró aislar un gen resistente a la sequía para incorporar al trigo, la soja o el maíz.
En lotes de producción y ensayos a campo llevados a cabo durante los últimos 10 años, las variedades de trigo HB4 mostraron mejoras de rendimiento en promedio del 20% en situaciones de sequía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí