Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
Economista, director de FIEL
La brecha cambiaria se redujo en los últimos días, en parte por medidas que no son sostenibles y en parte por alguna señal en los “fundamentals”.
Por un lado, la venta de bonos en dólares por parte de organismos oficiales equivale a colocar deuda en el mercado a tasas superiores al 15 por ciento anual en esa moneda. Puede ayudar a comprimir transitoriamente la brecha cambiaria, pero el costo futuro es enorme.
En el mismo sentido, continuar reduciendo reservas internacionales para sostener el tipo de cambio oficial tampoco luce una estrategia sostenible en el tiempo, dada la precaria situación de reservas netas del BCRA.
¿Valdrá la pena incurrir en medidas que dan un alivio transitorio pero que generan un daño permanente?
Por otro, durante los primeros 27 días de octubre, el BCRA prácticamente no emitió para financiar al Tesoro. Ello fue posible porque el Gobierno colocó deuda neta (por encima de los vencimientos del mes) por alrededor de 230.000 millones de pesos. Dado que la emisión de pesos durante el año es la principal razón por la que se dio un aumento notable en la brecha cambiaria, una señal de moderación en tal sentido es más que bienvenida.
LE PUEDE INTERESAR
Reactivación lenta del mercado laboral
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El Gobierno también ha anunciado que tratará de financiarse más con emisión de deuda en el mercado local en lo que resta del año y que prevé más financiamiento para el déficit primario proyectado para 2021, en parte recurriendo a los organismos multilaterales y en parte obteniendo más financiamiento del mercado local. Estos supuestos parecen muy optimistas.
Los vencimientos de capital e intereses con organismos internacionales previstos para el año próximo son del orden de U$S 8.500 millones. Si se excluye al FMI, se deberían devolver alrededor de U$S 3.000 millones.
El déficit primario incluido en el presupuesto es del orden de U$S 15.000 millones al tipo de cambio promedio del año. Aparentemente, el gobierno buscaría que los organismos internacionales financien alrededor del 20 por ciento de ese desequilibrio. Sin embargo, desde 1993 hasta 2019, sólo en el año 1998 los multilaterales (excluyendo al FMI) aportaron neto U$S 2.000 millones y en 1999, 2009 y 2018 unos U$S 1.000 millones.
En general, los nuevos préstamos son similares a lo que vence de préstamos anteriores. Buscar desembolsos netos por U$S 3.000 millones luce demasiado optimista, sobre todo cuando no es claro cuál es el programa económico de mediano plazo del Gobierno.
Por su parte, los vencimientos de deuda con el sector privado son del orden de U$S 10.500 millones en 2021. Tampoco parece que haya mucho espacio para colocar deuda por encima de esos vencimientos. En verdad, dada la alta desconfianza, lo que se necesita es una mayor reducción del déficit fiscal primario.
El Gobierno parece creer que un aumento en la inversión pública ayudaría a reactivar la economía, pero si el desequilibrio fiscal asociado impacta en la brecha cambiaria y/o en el riesgo país, el efecto neto puede ser contractivo. Las estimaciones de los multiplicadores fiscales no recogen adecuadamente la carga que para la economía representa una desconfianza enorme.
Además, en un escenario de estrechez fiscal el Gobierno debería avanzar con más velocidad en la agenda estructural que no genera costo fiscal pero que mejora la situación del sector privado. Una ambiciosa reforma laboral y una clara señal de integración comercial (por ejemplo, promoviendo que se firme el acuerdo Unión Europea-Mercosur) podría ayudar a cambiar algo las expectativas negativas para la inversión y las exportaciones que generaron la inconsistencia macro, y decisiones y acciones impulsadas por miembros de la coalición gobernante.
Retirar el proyecto de impuesto a las grandes fortunas también ayudaría a mejorar las señales para los ahorristas.
Es un gravamen mal diseñado y expropiatorio y que carece de sentido luego de la fuerte suba del impuesto a los bienes personales aprobada apenas asumió el gobierno actual.
El Gobierno no despierta confianza y, en ese contexto, se requieren señales contundentes hacia una consolidación más rápida del déficit fiscal. No alcanza con anunciar que no se utilizarán adelantos transitorios en lo que resta del año (cuando el BCRA también le aporta al Tesoro utilidades que no son tales) o que tratará de emitir más deuda, cuando ésta alcanza a 95 por ciento del PIB y en el mercado secundario tiene un rendimiento de 16 por ciento anual en dólares.
El camino para recorrer es largo. No alcanza con que el Gobierno deje de ponerse palos en la rueda al apoyar medidas anti-mercado de una parte de los miembros de la coalición o que lentamente vaya adaptando su programa fiscal a una realidad mucho más desafiante de la que proyectaba hace unas semanas atrás. Es necesario que se ponga delante de los acontecimientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí