

Joaquín y Lucía Galán se tomaron su tiempo para preparar el mejor show posible para reencontrarse con su público a través de las pantallas
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Camino a sus 40 años de historias, los hermanos vuelven a los escenarios de manera virtual, en una propuesta que buscará romper la linealidad del show canción tras canción y que sumará sketches e invitados especiales
Joaquín y Lucía Galán se tomaron su tiempo para preparar el mejor show posible para reencontrarse con su público a través de las pantallas
“2020, el año que se detuvo el tiempo” es el nombre del espectáculo con el que, entre sketches, canciones e invitados especiales, el dúo Pimpinela volverá a los escenarios este 28 de noviembre de manera virtual con un espectáculo que, anticiparon, buscará “proponer algo diferente” en medio de este presente pandémico.
“Nosotros somos unos bendecidos al lado de tanta y tanta gente que se ha quedado sin trabajo y sin sustento y por lo tanto nos afecta lo que le pasa al otro. Por ejemplo, la emoción y la conmoción por gente que ha partido sin poder ser acompañada”, reflexionó Lucía Galán, sobre cómo ha vivido estos meses de encierro e incertidumbre.
En tanto su hermano Joaquín admitió que siente que “aprendimos a conectarnos desde el lugar del sufrimiento de mucha gente y estar muy atentos a todo, a todos los demás”.
En este sentido, y más allá de su situación particular, vislumbró la cantante “una gran incertidumbre y una gran soledad porque los artistas hemos animado a las personas en estos momentos y nos hemos sentido un poco dejados de lado sin ver qué protocolos se generan para ayudar a todas las personas que trabajan alrededor de un actor, de un cantante”.
Para Lucía, “hay un montón de rubros que están desamparados y estamos en un momento que es como el agujero negro de nuestra profesión que no sabemos qué va a pasar y, no lo digo por nosotros, pero hay que seguir pagando los impuestos y no se ve ninguna iniciativa para colaborar con el sector. Cuando hay alguna catástrofe los artistas siempre estamos presentes y estaría bueno recibir el mismo apoyo y la ayuda de tanta gente que la está teniendo sin quizá necesitarla tanto”.
Más allá de eso, el dúo se prepara para volver a enfrentarse con el público, esta vez de manera virtual, en un evento que se podrá ver en varios países en simultáneo y en el que aprovecharán a presentar nuevos temas.
LE PUEDE INTERESAR
¿Amigovios?: quién es el hombre que le devolvió la sonrisa a Susana
LE PUEDE INTERESAR
Bestia Bebé: “Los discos quedan para siempre”
Se trata de su primera presentación de manera virtual en tanto aseguraron, en diálogo con Télam, se tomaron su tiempo para “para investigar acerca de las plataformas y garantizar una buena transmisión porque lo que haremos será para toda Iberoamérica y también trabajamos una idea y un concepto diferente para que no sea una canción detrás de otra”.
Según dijo Lucía, de 59 años, “lo que queríamos es despegarnos del concierto tradicional presencial porque sino se convierte en un especial de televisión. Lo nuestro también pasa por lo actoral y queríamos recalcar más esa faceta”.
Por su parte, Joaquín Galán, compositor de las piezas que pueblan los más de 20 álbumes de la dupla y responsable del guión de “2020, el año que se detuvo el tiempo”, aportó que “no queremos solamente pararnos a cantar canciones sino recrear lo que es este momento a partir de las experiencias que compartimos con la gente y donde cada tema es un disparador de las situaciones vividas”.
En esa descripción, el autor y vocalista, de 65 años, consignó que “la idea es tomar desde esta herramienta del streaming para tratar de hacer lo que intentamos hacer siempre, que es proponer algo diferente”.
Durante este evento, que se transmitirá a través de la plataforma www.entradauno.com, donde están disponibles las entradas, para cantar por primera vez sobre un escenario sus nuevos éxitos “Traición” y “Payaso”, que fueron lanzados como videos durante la pandemia y que en YouTube alcanzaron más de 18 millones de visitas y más de 2 millones de reproducciones, respectivamente.
Justamente para recrear la trama de “Traición”, en la puesta se sumarán a los hermanos Galán la dupla de intérpretes Carina Zampini y Gabriel Corrado (protagonistas del clip) y también se agregará la actriz y cantante Giannina Giunta, habitual partícipe de los shows de Pimpinela, para otros pasos de comedia previstos.
Pero las novedades no evitarán clásicos del dúo como “Olvídame y pega la vuelta”, “A esa”, “Valiente”, “Hermanos” y “La Familia”, por citar apenas algunos de los grandes e imperecederos éxitos que generaron más de 30 millones de discos vendidos y el Premio a la Excelencia Musical que en 2019 le concedió la Academia Latina de Grabación en el marco del 20mo. aniversario del Grammy Latino.
“Trabajamos una idea diferente, para que no sea una canción detrás de otra”, dijo Lucía
Acerca del estilo Pimpinela, Galán recuerda que “empezaron a salir historias mezclando el teatro que estudiaba Lucía en el colegio Santa Rosa con mis canciones y ese juego nos divirtió y ahí sentí que había algo diferente que podía llegar a gustar”.
“Desde entonces el hecho de cantar sin mirar a la cámara ni mirar a la gente es un juego que se recrea y un ‘acting’ que se fue profesionalizando y nos sigue ayudando mucho para acompañar un repertorio siempre muy atemporal y fuera de moda”, agregó.
Justamente el año próximo se cumplirán cuatro décadas del estreno en vivo de los hermanos que, revela el mayor de la dupla, “fue en noviembre de 1981 en la disco Macondo de La Plata después de habernos lanzado con el disco ‘Las primeras golondrinas’. Los pibes en el lugar nos miraban como si fuéramos marcianos porque cantábamos actuando”.
Al respecto dijo que “estamos preparando con Jorge Maestro y Sergio Vainman la ‘biopic’ de Pimpinela basada en el libro ‘Hermanos, la verdadera historia’ que se publicó en 2017. Esas cosas que son diferentes son las que nos gustan y nos empujan a seguir adelante”.
Siempre en movimiento, buscando la originalidad, los Pimpinela se atreven a decir que sí, “sin duda”, hay dúo para rato. “A mí como autor me pasa que desde los 80 me piden canciones para otros artistas pero no puedo componer a medida y cada vez que aparece una canción que me gusta la quiero cantar con Pimpinela”, se sinceró Joaquín.
En tanto Lucía manifestó que “el entusiasmo y las ganas están como el primer día. Podemos tener otros proyectos como en mi caso ocurre con la actuación, pero a nivel música seguiremos con Pimpinela”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí