
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente dijo que el virus no le preocupa y aunque lamenta los muertos, pidió “enfrentar a la enfermedad con el pecho y luchar”
Jair Bolsonaro
BRASILIA
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro reiteró que el coronavirus no le preocupa y dijo que Brasil “tiene que dejar de ser un país de maricas”.
“Todo ahora es pandemia, hay que acabar con eso. Lamento los muertos, lo lamento. Todos nos vamos a morir un día, aquí todos van a morir. No sirve de nada huir de eso, huir de la realidad. Tienen que dejar de ser un país de maricas. Tenemos que enfrentar de pecho abierto, luchar”, dijo el ultraderechista en el Palacio del Planalto, sede del gobierno federal.
Las declaraciones fueron dadas durante un discurso oficial sobre el turismo. “Ustedes se fueron al suelo en esa pandemia, que fue sobredimensionada”, dijo a los presentes.
La pandemia de COVID-19 ha dejado más de 160.000 muertos y 5,6 millones de contaminados en Brasil, donde analistas e investigadores insisten que hay un alto número de casos no notificados.
Bolsonaro ya había llamado la atención al conmemorar como victoria personal la interrupción en Brasil de la fase de estudios de la vacuna CoronaVac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan el cadáver de la alcaldesa secuestrada
LE PUEDE INTERESAR
¿Melania cuenta los minutos para separarse?
“Muerte, invalidez, anomalía... esta es la vacuna que (el gobernador de Sao Paulo Joao) Doria quería obligar a los paulistas a tomar. El presidente dijo que la vacuna jamás podría ser obligatoria. Otra que gana Jair Bolsonaro”, declaró el mandatario en Facebook.
Bolsonaro adjuntó un enlace sobre la suspensión de la vacuna en respuesta a un internauta que preguntaba si el gobierno compraría y produciría la vacuna en caso de que los ensayos -actualmente en fase 3- muestren que es eficaz y segura.
La Agencia de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) brasileña anunció que “decidió interrumpir el ensayo clínico de la vacuna CoronaVac tras un incidente grave” el 29 de octubre, aunque el instituto responsable por los ensayos y el gobierno de Sao Paulo, cuyo gobernador Joao Doria es el principal adversario político de Bolsonaro, aseguran que el fallecimiento no tiene ninguna relación con la vacuna.
Por otro lado, Bolsonaro reaccionó de forma velada a una advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la destrucción de la Amazonía y afirmó que “cuando se acaba la saliva, hay que tener pólvora”.
“Vimos hace poco a un gran candidato a jefe de Estado diciendo que si yo no apago el fuego de la Amazonía va a levantar barreras comerciales contra Brasil. ¿Cómo vamos a hacer frente a todo eso?”, cuestionó sin mencionar de forma directa a Biden.
“La diplomacia no es suficiente. Cuando acaba la saliva, tiene que haber pólvora. No hace falta ni usar la pólvora, pero tiene que saber que hay”, agregó Bolsonaro, aliado de Donald Trump y uno de los pocos mandatarios que no felicitó al demócrata Biden tras el triunfo proyectado en las elecciones de Estados Unidos.
Durante su pronunciamiento en un acto oficial en Brasilia, en el que volvió a defender la soberanía sobre la Amazonía, Bolsonaro no profundizó en la declaración realizada por Biden en la campaña electoral y no ofreció más detalles sobre el asunto.
En el primer debate con Donald Trump el pasado 30 de septiembre, Biden dijo que Brasil tenía que ponerle coto a la “destrucción” de la Amazonía pues de otro modo debería enfrentar “consecuencias económicas significativas”.
Asimismo, adelantó que conversaría con otros países para ofrecerle al Gobierno de Bolsonaro la suma de 20.000 millones de dólares a fin de acabar con la deforestación.
En ese momento, el mandatario brasileño reaccionó de inmediato y advirtió que “no aceptaba “sobornos, criminales demarcaciones o infundadas amenazas”.
También afirmó entonces que “algunos no entienden que Brasil cambió”, que la soberanía del país “es innegociable”, y calificó la declaración de Biden como “lamentable”.
Bolsonaro, líder de una ultraderecha alienada ideológicamente con Trump, manifestó durante todo el proceso electoral su deseo de que el presidente fuera reelegido y ha mantenido silencio sobre la victoria de Biden.
La posición de Bolsonaro en relación a las elecciones en Estados Unidos es similar a la adoptada por potencias como Rusia o China, o por unos pocos países latinoamericanos, como México.
Estas naciones han optado por esperar el resultado de las acciones promovidas por Trump para impugnar los resultados a raíz de sus denuncias de supuestos fraudes en el proceso. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí