
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las bolsas mundiales registraban hoy variaciones negativas en los principales activos, y el petróleo operaba en baja en los mercados internacionales de referencia, en un contexto de volatilidad marcado por la evolución de la pandemia de coronavirus.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con altibajos, según datos de la agencia Bloomberg.
El índice japonés Nikkei cerró con un alza de 0,42%, Taiwán de 0,30% y Hong Kong de 0,13%.
En tanto, Corea del Sur concluyó la jornada con un retroceso de 0,15%, y China lo hizo con un descenso de 0,21% en su índice Shanghai y de 0,90% en el Shenzhen.
En Europa la mayoría de las bolsas operaban en negativo: el Reino Unido registraba una baja de 1,32%, Francia de 0,35%, Alemania de 0,31% y España de 1,64%, mientras que Italia subía 0,24%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, descendía 1,19% para ubicarse en 29.594,02 puntos, en tanto que el índice selectivo S&P 500 retrocedía 0,59%, mientras que el tecnológico Nasdaq registraba una baja de 0,39%.
La Bolsa de San Pablo también descendía 0,33% y su principal indicador, el Bovespa, se ubicaba en 106.083,40 puntos.
Por su parte, la Bolsa de Comercio porteña operaba con una pérdida de 0,63% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 50.760,57 puntos, y el riesgo país subía 0,30% y se ubicaba en 1.325 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
Por su parte, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaban en su mayoría en baja, con descensos de hasta 2,9% en Grupo Financiero Galicia.
De relevancia también para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en la apertura del Mercado de Chicago con variaciones de signo mixto: la soja ganaba 1,53% para ubicarse en US$ 430,36 la tonelada en los contratos futuros con entrega en enero de 2021.
En tanto, el maíz subía 0,66% hasta los US$ 164,95, y el trigo ascendía 0,29% hasta los US$ 220,37 en los contratos futuros con entrega en diciembre, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), retrocedía 1,35% y se comercializaba a US$ 40,78 el barril en los contratos con entrega en diciembre; en tanto que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a US$ 43,26 y bajaba 1,28% para su entrega en enero de 2021.
Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 1,62%, mientras el bono a 10 años rendía 0,87% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 0,17%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí