

La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En octubre el Cineclub, tradicional espacio de proyección y reflexión cinematográfica, decidió crear su sala virtual con la misión de seguir mostrando y discutiendo las películas de la usina local
Una década de vida llevaba el Cineclub, un espacio donde las películas del cine nacional, eterno exiliado de las salas, se encontraban con el público y con sus autores para observar y conversar. El espacio funcionaba en distintas salas de la capital federal, difundiendo el cine nacional; incluso, desde el año pasado se encontraban buscando una sala propia. Pero entonces, estalló pandemia. Entonces, como casi todos, tomaron una decisión: crear una sala virtual para continuar con su misión.
La idea del espacio es llevar cine nacional a bajo costo a los hogares en tiempos de salas cerradas, pero sin perder el contacto, el ida y vuelta. “El Cineclub se basaba en la idea de recuperar la experiencia social de ir al cine, el contacto con el público, el debate posterior”, explica Alejandra Ruiz, una de las fundadoras, junto a Daniela Diestre, de Comunidad Cinéfila, la pata virtual del Cineclub que abrió en octubre con la idea de traducir esa experiencia comunitaria a las pantallas 2.0. Una idea que nació “cuando realizamos en las redes este año un repaso de todos los directores y películas que habían pasado por el Cineclub: vimos que había mucho interés en lo virtual de la comunidad, pensamos que esa experiencia social se podía traducir a lo virtual y comenzamos a trabajar en la posibilidad de tener una sala virtual”.
Esa traducción a lo virtual implicó no solo poner en pantalla diversas películas recientes del cine local, sino además, habilitar comentarios debajo de cada filme, brindar la posibilidad de los usuarios de elegir la película por mes, y realizar, una vez por semana, charlas virtuales con los realizadores (la última, entre Edgardo Castro, director de “Familia”, y Mariano Llinás, fue realizada en vivo) que acompañan a las películas de la cartelera. Aunque, claro, “de todas formas”, se ríe Ruiz, “estamos ansiosos por volver a la sala”. Esa, dice, es la esencia del cineclub.
“La sala virtual, Comunidad Cinéfila, tiene otros objetivos, permite una difusión más masiva, más federal: lo virtual nos da la posibilidad de proyectar a nivel nacional, que nos interesa mucho, permite que lleguen las películas a muchas más personas, incluso aquellas que no tienen una sala cerca”, explica. Esto les permite insistir, aún en tiempos de COVID, con uno de los objetivos del Cineclub: darle batalla a la falta de pantallas del cine nacional.
“El cine argentino tiene bastantes inconvenientes para estar en pantalla una vez que baja de la sala Gaumont. Entonces, la idea era construir ese espacio para sumar una sala más”, afirma Ruiz, y agrega que “es importante acercar todo el cine que se produce en Argentina, porque es identitario. Queremos trabajar sobre ese prejuicio que dice que el cine nacional es aburrido, malo… Es un gran error. La sala virtual, y el cine argentino en general, tiene películas que han sido premiadas en los grandes festivales, que tienen una calidad de producción que compite en los mejores certámenes. Y eso es algo que tenemos que valorar, y la carencia de salas hace que no se logre, incluso hace que muchos espectadores ni siquiera puedan verlas. Ese es uno de los objetivos de la sala virtual, que el espectador pueda ver las películas”.
La programación de Comunidad Cinéfila, que actualmente cuenta con unas dos decenas de propuestas, se renueva mes a mes a través de ejes temáticos. En noviembre, se agregaron a la oferta cinco películas LGBTQ+, en el marco del mes en que se realiza la Marcha del Orgullo: “Canela” y “El laberinto de las lunas” de las directoras rosarinas Cecilia Del Valle y Lucrecia Mastrágelo respectivamente; la exitosa “Una banda de chicas” de Marilina Giménez y las consagradas “Fin de siglo” de Lucio Castro y Un rubio de Marco Berger, todos filmes aplaudidos por la crítica y el público aquí y en festivales internacionales integran este eje.
Se sumaron además a los dos ejes temáticos de octubre, Matriz y Nuevos comienzos, cuatro nuevas propuestas: la estresante “Los Sonámbulos” de Paula Hernández -protagonizada por Érica Rivas-, “La afinadora de árboles”, tercer largometraje de Natalia Smirnoff protagonizado por Paola Barrientos y el platense Diego Cremonesi, “Camping”, ópera prima mendocina de Luciana Billoti y “La casa de Argüello”, bellísimo documental de Valentina Llorens. La programación completa se encuentra disponible para ver en la web de Comunidad Cinéfila, comunidadcinefila.org.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí