
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ola que parece imparable de ataques de motochorros en La Plata y las imágenes que suelen captar las cámaras de seguridad en las zonas donde ocurren los ilícitos, marcan claramente que la tantas veces mencionada Ley Anti Motochorros no se cumple, no tiene en la práctica ninguna vigencia en nuestra ciudad.
Como una permanente postal de la vida cotidiana se ve en el centro y en los barrios como circulan motociclistas "de a dos" en rodados donde tampoco se cumplen otras normas de seguridad. Esas imágenes muestran que la ciudad no controla el cumplimiento de esa ley y que tampoco hay mecanismos policiales para verificar documentación o chequear que los motociclistas no vayan armados.
La controvertida ley empezó a diseñarse en tiempos del ex gobernador Daniel Scioli, cuando hacia 2013 "trajo" la idea de las calles de las ciudades más peligrosas de Colombia donde el uso de la moto para cometer delitos no solamente tiene que ver con el robo sino con la acción de sicarios que matan cumpliendo órdenes de capos la droga.
La idea de tener que llevar chalecos fosforescentes con la identificación cayó muy mal en un sector de la sociedades, sobre todo entre los motoclistas y, dentro de ese segmento, a los que utilizan ese tipo de rodados para trabajar.
La norma aprobada en la Provincia en mayo de 2019 y promulgada meses después, habilitaba a los municipios a fijar zonas y horarios en los que estaría prohibida la circulación de dos ocupantes en una moto así como la obligatoriedad de levar impresa la patente en el casco y el chaleco.
La iniciativa bonaerense fue sancionada el jueves 30 de mayo por la tarde, con los votos de la bancada de Cambiemos. Los dos bloques justicialistas se opusieron al sostener que el proyecto ingresó ese mismo día al Senado y tenía “fallas de técnica legislativa”. La norma ya había sido aprobada en marzo por la Cámara de Diputados presentada por Carolina Píparo, Matías Ranzini y Martín Domínguez Yelpo (los legisladores de Cambiemos ), con el apoyo de la gobernadora, María Eugenia Vidal, y del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo.
A partir de ahí los municipios tenían 45 días para establecer las zonas y horarios con restricciones
La ley, que a la luz de los resultados cotidiano no se cumple, permite el secuestro de las motos que no cumplan con estos requisitos.
La iniciativa generó fuertes críticas de organizaciones de motoqueros que denunciaron que era una medida “estigmatizante” y “discriminatoria”. Además, señalaban que afectaría a muchas familias humildes que usan motos para trasladarse porque no tienen la posibilidad de comprar un auto.
Las imágenes que devuelven las cámaras de seguridad que registran los robos cometidos por motochorros, muestran que andan por la ciudad a toda hora del día de a dos y sin identificaciones. La Plata es una de las ciudades donde la ley para frenarlos, no se aplica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí