

será una navidad muy especial la de este 2020 en las jugueterías/ el dia
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trabas en la importación y fábricas nacionales que no trabajan al cien por ciento por cuestiones sanitarias, dos de los factores
será una navidad muy especial la de este 2020 en las jugueterías/ el dia
Falta poco más de un mes para Navidad, pero ya se encienden algunas luces de advertencia sobre la posibilidad de que las estanterías de los juguetes no tengan variedad ni se expongan completas como otros años. Hay varios factores que jaquean al sector: trabas en la importación y fábricas nacionales que no trabajan al cien por ciento por cuestiones sanitarias, generadas por la pandemia del coronavirus.
En una juguetería del barrio parque Alberti, Luis Arcidiacono, su dueño, planteó que “podemos tener un diciembre más complicado que otros años. En nuestro caso no tenemos el problema de la importación, pero las fábricas nacionales pueden tener algún inconveniente para conseguir los insumos. ¿Falta mercadería?: si, pero tampoco en gran cantidad”.
Daniel Di Mare, director de Marketing de una fábrica nacional de juguetes, explicó a este diario que “puede haber demoras en la importación de los juguetes más modernos, los nuevos personajes. En nuestro caso es una empresa nacional que viene produciendo las 24 horas, con turnos rotativos, en los que trabaja casi el 85 por ciento del personal –el resto no lo hace por ser personal de riesgo de salud. La producción nos permite desde mayo cubrir la demanda que tiene el mercado”.
En el rubro juguetes, los productos que se fabrican en el país cubren el 40 por ciento del mercado. Según fuentes del sector, puede haber un poco de desabastecimiento del insumo plástico, porque estuvo parada un largo tiempo una fábrica de Mendoza y otra en Brasil, lo que podría generar algún inconveniente, pero aseguran que “la situación no será grave ni complicada”. Ejemplifican: aquellas compañías que producen triciclos, podrían tener una merma de producción del 50 por ciento.
A su vez se remarca que “antes de la pandemia ingresó mucho mercadería importada que aún no fue vendida, por lo cual ese remanente también contribuirá a fortalecer las góndolas”.
También mencionaron que “los que sentirán el mayor impacto serán quienes siempre se abocaron únicamente a vender mercadería importada o lo hacían en un 90 por ciento y durante ese tiempo desestimaron la industria nacional. Si ahora quieren proveerse del mercado local quizás tendrán que ingresar en una lista de espera”.
LE PUEDE INTERESAR
En Punta Lara siguió la postal del río verde y en el camino, reforzaron los controles
LE PUEDE INTERESAR
En Ringuelet se quejan por la baja presión de agua y desbordes cloacales
Sobre el tema precios aseguraron fuentes consultadas por este diario que “el valor del plástico es volátil, depende del dólar y del precio del petróleo, ya que el plástico es un derivado del petróleo”. Fuentes del sector de la industria nacional del juguete remarcan que podría haber subas de hasta el 45 por ciento con respecto al año anterior.
También hay un tironeo entre cámaras de jugueterías y el Gobierno nacional. Las señales de alarma provienen de la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), que agrupa a importadores, conocidas jugueterías y a algunos fabricantes: “sin una solución urgente, habrá escasez. Los chicos van a quedarse sin juguetes en Navidad. Y miles de jugueterías, en peligro de desaparecer ante una caída de ventas que podría superar el 50 por ciento”, plantearon.
En tanto, desde el Gobierno nacional aseguran que “no hay trabas en la importación”, los trámites se resuelven entre 48 ó 72 horas hábiles.
Diciembre es un mes clave para el sector: representa el 60 por ciento de las ventas anuales.
¿Qué juguetes podrían faltar? De comprobarse los anuncios realizados por Aadeja habría escasez de mecanizados, electrónicos, a radiocontrol, inflables para pileta, y personajes que tienen mucha publicidad: muñecos y muñecas de series emblemáticas, modernas y películas taquilleras. En ese contexto pueden tener más chances los productos que se fabrican en Argentina: piezas de encastre de marcas emblemáticas, muñecas, camioncitos, masas de moldeo, monopatines, triciclos, andadores, toboganes y hamacas, entre otros.
En la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que agrupa a los fabricantes locales, prefieren definir el panorama como “atípico” y “de transición” entre un modelo de importación excesiva y una nueva etapa que busca priorizar la oferta local, para que recupere terreno y vuelva a tener “más del 50 por ciento” del mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí