la zona roja, foco de conflicto vecinal y denuncias por robos y venta de drogas constantes/archivo
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Santilli afirmó que cumplirá la promesa de pelarse tras el triunfo de La Libertad Avanza
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las históricas denuncias vecinales, se conformó una mesa de trabajo entre el Ejecutivo municipal, el Concejo y la Provincia
la zona roja, foco de conflicto vecinal y denuncias por robos y venta de drogas constantes/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Tras las incansables denuncias y solicitudes de audiencias de los vecinos del barrio El Mondongo, representantes de la Comuna y el ministerio de Seguridad bonaerense conformaron la semana pasada una mesa de trabajo para comenzar a analizar cómo reubicar la “Zona Roja” local. Si bien no se precisó inicialmente cuál sería la futura localización, sí comenzó a deslizarse la antigua idea de su traslado al Bosque o la avenida 122.
La conformación de esta mesa, integrada por representantes del Departamento Ejecutivo municipal, concejales del oficialismo y la oposición, el ministerio de Seguridad provincial, el ministerio de la Mujer y el área de Derechos Humanos y Políticas de Género, surgió como una problemática puntual que se desprende del reinicio del debate del Código de Convivencia local en el Concejo Deliberante, para su abordaje en paralelo. Y giró en torno a una pregunta fundamental: “¿Estamos de acuerdo con la necesidad de relocalizar la Zona?”.
La “Zona” hace referencia al foco de constantes y masivas denuncias de robos, narcotràfico, prostitución en la via pública y violencia y enfrentamientos permanentes, que abarca el área de la Ciudad comprendida entre las calles 118 y 6 y entre 57 y 72. Y la respuesta a la pregunta, afirman, fue que “sí”.
Así lo confirmó a este diario la presidenta de la comisión de Seguridad del deliberativo local, Romina Cayón, quien remarcó que el espíritu de este diálogo es “encontrar un consenso que no busca penalizar la prostitución sino encontrar un punto medio de acuerdo entre todas las partes y la contención para los actores en situación de vulnerabilidad social”.
En la misma línea, el presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Cristian Vander, explicó ayer a este diario que la propuesta es realizar un abordaje “integral”, y advirtió que “no es sólo prostitución o robos, detrás de esto hay trata, situaciones de vulnerabilidad y abuso, adicciones, que deben ser contenidas y relevadas”.
Y agregó que será convocado también el ministerio de Salud provincial, a fin de poder atender integralmente los aspectos sanitarios que atañen a las personas afectadas.
LE PUEDE INTERESAR
Último adiós al banquero Brito y avanzan con los peritajes
LE PUEDE INTERESAR
El Frente de Todos va por la reforma del Ministerio Público en el Senado
Según pudo saber EL DIA, entre las propuestas que llevaría el intendente, Julio Garro, a esta mesa de trabajo rondan la de arribar a un acuerdo que permita el traslado del circuito de oferta sexual a la zona de la avenida 122 entre 50 y 60, o bien, al interior del Bosque. Sin embargo, advirtieron que aún el debate sobre el lugar de la relocalización no fue abordado aún.
“Hay una voluntad general de atender el problema y estuvimos todos de acuerdo en que es necesaria su reubicación, pero no se avanzó todavía en el lugar a donde podría trasladarse ni la forma”, detalló Cayón.
La mesa volverá a reunirse el jueves, esta vez para escuchar las demandas de las organizaciones sociales y grupos que representan a trabajadores sexuales. En un encuentro posterior le tocará expresarse a los vecinos de El Mondongo, el barrio más afectado por las consecuencias de la denominada “Zona Roja”.
Desde la Asamblea de Vecinos del barrio afirmaron ayer a EL DIA que si bien la oferta sexual existió “desde siempre”, en la última década se multiplicó, trayendo aparejado la venta de drogas, que son causa de asaltos, enfrentamientos y episodios de violencia que se pusieron en el primer lugar de la preocupación vecinal.
“Muchos de nosotros hemos recibidos balaceras en nuestras casas, robos por parte de ´motochorros´que se acercan al barrio a consumir y todo tipo de agresiones”, afirmaron.
Tras haber realizado “infinidad” de denuncias judiciales, mantenido seis reuniones con Garro, otras tantas con funcionarios del ministerio de Seguridad y de la comisaría novena y juntado 15 mil firmas para solicitar a la Gobernación la erradicación de la Zona Roja del barrio, los vecinos de la asamblea afirmaron ayer que existe “connivencia política, judicial y policial” porque “las pruebas de los delitos están disponibles para todos pero nadie implementa la solución de terminar con esto”.
La erradicación de la Zona Roja había sido una promesa de campaña del intendente Garro en 2015. Sin embargo, afirman los vecinos, en los últimos cinco años la situación no hizo “más que empeorar”. Y señalaron que “hay más cantidad de oferta sexual, más violencia y más robos” y que, a diferencia de otras épocas “no existe horario para ser asaltado, agredido o ver a personas teniendo sexo en la vía pública, en la puerta de nuestras casas”, relató una de las integrantes de la asamblea que, por temor a amenazas o represalias, prefirió no dar su nombre.
Días atrás concejales del oficialismo mantuvieron un encuentro con este grupo de frentistas para interiorizarse de todas las situaciones denunciadas.
Inicialmente, un artículo del proyecto del Código de Convivencia elaborado por Garro disponía la sanción de la oferta y demanda sexual en la vía pública. Sin embargo, este inciso debió eliminarse luego de la reforma del Código Contravencional provincial realizada en 2018, por la que la prostitución ya no es penalizada.
En este contexto, oficialismo y oposición acordaron enfocar la situación puntual de la Zona Roja por fuera del debate de Código de Convivencia. “Por esto la idea no es penalizar, sino ordenar y lograr la convivencia a partir de los consensos y escuchando a todos”, insistió Cayón.
Ahora, la posible reubicación de la zona de la oferta sexual desprenderá las preguntas si, con su eventual traslado, logrará combatirse el denunciado y bajo què tipo de ordenamiento el proyecto podrá prosperar y conformar a todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí