
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Salvia (UCA)
El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó ayer que la pobreza del tercer trimestre se habría ubicado en torno al 40 por ciento, mientras advirtió que podría trepar al 45 por ciento en la última parte del año.
Salvia subrayó lo esperable: que la pandemia agudizó el flagelo, que “estructuralmente ya era grave”, y consideró que superar esta situación requerirá de “un pacto político que haga viable la ecuación económica”, que deje atrás “las grietas ideológicas”, y permita el crecimiento y una mejor distribución del ingreso.
Para el sociólogo, la crisis sanitaria “vino a agravar una situación preexistente”, que data de los últimos 10 o 12 años, con un piso de pobreza del “25 al 30 por ciento hasta el año pasado”.
Mientras que “ahora estaríamos en un nivel de entre 35 y 40 por ciento. Por eso podemos decir que el piso (de la pobreza), tras la pandemia, creció”, resaltó el especialista.
También, detalló que “más allá de que el promedio del primer semestre fue del 40,9 por ciento, en base a los números informados por el Indec, el índice de pobreza llegó al 47,2 por ciento en el segundo trimestre”.
Sin embargo, ponderó que en el tercer trimestre, con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y del medio aguinaldo, que se cobra en junio (pero se imputa en julio) y el recupero en el nivel de actividad -por la apertura de algunos rubros en la cuarentena-, “la pobreza habría bajado al 40 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
Abad, en plenario de su espacio de la UCR local
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto a la riqueza: primer paso en el Senado
En cuanto al cuarto trimestre, Salvia evaluó que “se estaría quebrando” esta tendencia hacia la baja del índice, debido “al aumento de la inflación” en los últimos meses, para lo cual mencionó el costo de la Canasta Básica Total en octubre, que se ubicó por encima de los 50.000 pesos, traccionada especialmente por los alimentos, entre otros rubros.
Por todo esto, “el nivel de pobreza promedio para el segundo semestre del año andará entre 40 y 45 por ciento”, calculó el experto de la UCA, y puntualizó: “Creo que más cerca del 42 o 44 por ciento, pero vamos a estar arriba del promedio del primer semestre”. Mientras apuntó que “lo importante de este dato, más allá de la cifra, es que el piso de la pobreza estructural creció”.
“Si teníamos pisos de pobreza estructural del 25 al 30 por ciento hasta el año pasado, ahora estaríamos en un nivel de entre 35 y 40 por ciento”, insistió.
Ante este escenario, el sociólogo enfatizó que para salir de estos niveles de pobreza “se requiere de un pacto político que haga viable la ecuación económica” que permita el crecimiento y una mejor distribución del ingreso.
Para doblegar el estancamiento, continuó, “tenemos que mejorar la productividad y multiplicar las exportaciones, pero lo que necesita esa ecuación económica para hacerse viable es un pacto político que nos saque de este laberinto, no por uno de sus lados, sino saliendo por arriba”.
El experto sostuvo que “hay que dejar atrás nuestras grietas ideológicas que terminan siendo estafas, porque terminan estancándonos y hundiéndonos en el subdesarrollo. Hay que terminar con las ideas hegemónicas porque vamos a necesitar del ‘otro’ -ya sea un partido político, un sindicato o un empresario-, para salir de esta situación”.
El Observatorio Social de la UCA prevé difundir el próximo 3 de diciembre una nueva medición del índice de pobreza y aunque todavía no están los números finales, Salvia arriesgó que “no será menor al 40 por ciento”.
Cabe recordar que al cierre del primer semestre del año el índice de pobreza se ubicó en 40,9 por ciento, por encima del 35,4 por ciento de igual período de 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí