

En diputados analizan variantes para suspender las paso / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo vienen planteando gobernadores y el Gobierno buscaría avanzar. Pondrían en debate proyectos que en su momento presentaron legisladores de Cambiemos. Negociaciones
En diputados analizan variantes para suspender las paso / Web
La excusa es reducir gastos en tiempos de altas dificultades económicas. Pero en términos políticos, el plan apunta a que exista una única cita electoral y que se concrete recién en octubre, cuando el oficialismo cree que una eventual mejora de la economía sea más palpable para el bolsillo de la gente. Con esas premisas, el oficialismo analiza en el Congreso la posibilidad de suspender las elecciones Primarias, Abiertas y Obligatorias para el turno electoral del año que viene.
El dato novedoso es que, acaso para acorralar a la oposición que viene dando muestras de no apoyar la suspensión, el Frente de Todos apelaría a una serie de proyectos presentados hace un tiempo por legisladores de Juntos por el Cambio.
La idea nació de un grupo de gobernadores peronistas, pero rápidamente prendió en despachos influyentes de la Casa Rosada. Pero si bien el oficialismo tiene mayoría en el Senado, en Diputados debe encontrar consensos con la oposición.
El oficialismo comenzó a analizar qué proyectos fueron presentados en los últimos tiempos y que conservan estado parlamentario. Trascendió que el que más interesó al Frente de Todos es uno del diputado platense Pablo Tonelli, del PRO, que desde hace años plantea que las PASO son “inconstitucionales”. No es el único: también hay otro del radical mendocino Luis Petri que proponía cancelarlas sólo por el turno del 2019.
Claro que lo tiempos políticos cambiaron. En 2019 era el gobierno de Mauricio Macri el que meneó la idea de ir directamente al turno de octubre, en medio de la crisis económica. Las Paso, ese año, terminaron sepultando los sueños de reelección del ex presidente.
Ahora sectores del oficialismo ven un panorama parecido. Por eso, preferirían ir directamente al turno de octubre sin la previa de las Primarias, que terminan ordenando las preferencias electorales y direccionarlas hacia la cita decisiva de octubre al potenciar el denominado “voto útil”.
LE PUEDE INTERESAR
Admiten que a los 20 días la Armada sabía la ubicación del ARA San Juan
Por lo pronto, Juntos por el Cambio justo salió a rechazar una modificación electoral. “Cambiar las reglas desde un solo partido es un mal método para la democracia”, advirtieron en un comunicado que firmaron Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) en el que también exigieron diálogo y hablaron de conductas “hegemónicas”.
Durante la última semana varios gobernadores y legisladores pidieron cancelarlas, en el marco de la pandemia, entre ellos, Sergio Uñac (San Juan); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Juan Manzur (Tucumán) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
En tanto, el oficialismo de la Cámara de Diputados se prepara para mantener la actividad parlamentaria sin interrupciones durante el verano, que consistirá en una ampliación de sesiones ordinarias y la convocatoria a extraordinarias para aprobar una abultada agenda de proyectos claves para el Gobierno nacional, informaron fuentes parlamentarias.
La agenda de temas incluye la reforma tributaria, la promoción de créditos para la compra o construcción de vivienda, el consenso fiscal que discuten el gobierno y los gobernadores, y el nuevo sistema de actualización de las jubilaciones que remplazará la movilidad jubilatoria del gobierno de Cambiemos.
Otro tema que se deberá definir es si se mantiene el protocolo de funcionamiento virtual que vence el 30 de noviembre dispuesto por la pandemia del coronavirus, pero para eso se esperará el dictamen del cuerpo médico de la cámara, en base al decreto que establece el pase a la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El presidente de la Cámara, Sergio Massa, así como el bloque del Frente de Todos -que conduce Máximo Kirchner- quieren mantener el sistema virtual al menos en el trabajo de las comisiones que permitió tener más reuniones de esos cuerpos asesores a lo largo del año y ya no se acumulan en una sola jornada como sucedía antes y todas se transmiten por internet.
El oficialismo necesita sancionar antes del 31 de diciembre el nuevo consenso fiscal, la reforma tributaria, y la nueva movilidad, pero el resto de los proyectos los podría aprobar en extraordinarias entre enero y febrero.
Sin embargo, hasta ahora solo ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto para promover el crédito para la construcción y se espera que este lunes el oficialismo termine de definir la fórmula para aumentar las jubilaciones y pensiones desde el 1 de enero.
El oficialismo impulsaría proyectos que en su momento presentó Cambiemos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí