
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
¡Feliz cumple, Pincha! El aniversario de Estudiantes, en 120 momentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Comienzo de semana y vuelta a clases con sol y ¿frío también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lombardero dirige una puesta para streaming de la ópera de Henze que nació de “la necesidad de decir algo” en este año silencioso
“El Cimarrón”, realizada en Xirgu espacio Untref, se estrenará mañana en la plataforma opera21.lIve
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Dentro de los motivos que lo llevaron a abordar una vez más la ópera “El Cimarrón, biografía del esclavo fugitivo Esteban Montejo” de Hans Werner Henze, el regisseur Marcelo Lombardero destaca especialmente el “compromiso muy fuerte” de este canto a la libertad que, en este presente particular, “en donde los discursos de odio crecen día a día” servirá para “recordar todo lo que el hombre es capaz de hacerle al hombre”, algo que no deberíamos olvidar nunca, según admite en diálogo con EL DIA.
Basada en la novela homónima de Miguel Barnet, con el texto adaptado de Hans Magnus Enzensberger, “El Cimarrón” ofrece un desgarrador grito de libertad e igualdad a través del relato del sufrimiento en primera persona de un esclavo cubano a finales del siglo XIX y su lucha por la liberación.
Con puesta en escena y dirección de Marcelo Lombardero y producción general de Martín Bauer, director de la maestría en Ópera Experimental de la Universidad de Tres de Febrero, este cuento sonoro narrado en quince episodios incluye la participación de Iván García -artista multidisciplinar, cantante y actor venezolano- y un ensamble instrumental conformado por Patricia García en flauta, Martín Marino en guitarra y Bruno Lo Bianco en percusión, bajo la concertación musical de Agustín Tocalini.
“El Cimarrón” representa el primer y único estreno lírico de este 2020 por lo que, admite Lombardero, el principal desafío “fue la necesidad de decir algo en este año tan complejo, un año en el que estuvimos casi en silencio”.
La obra se grabó durante dos jornadas -y a varias cámaras- en el Xirgu Espacio UNTREF con una estética cinematográfica en blanco y negro que busca dar visibilidad a conflictos que aún hoy nos siguen interpelando como sociedad.
Lombardero, que entre 2008 y 2013 estuvo a cargo de la dirección artística del Teatro Argentino, aclara que no se trata de “una función de teatro filmado”. Para él, es imposible que “una pantalla pueda sustituir el escenario como el espacio comunitario y de polis que tiene toda representación escénica, como hecho social” por lo que comenzaron a trabajar con la idea de crear un formato diferente a lo ya visto. Así llegaron a una forma que define como “híbrida”, que no se queda sólo con el espectáculo teatral sino que va más allá gracias a una mirada estética pensada especialmente para el streaming.
LE PUEDE INTERESAR
Bombazo: el romance de Diego y Lucía Galán, ¿terminó con ella embarazada?
LE PUEDE INTERESAR
Dalma contra todos “Sigan operando como quieran, cag....”
Rompedora para su época -fue compuesta entre 1969 y 1970 durante una visita de Henze a Cuba-, “El Cimarrón” es una obra performática en la que la interpretación de los músicos -por el estilo de escritura, por sus momentos musicales libres o improvisados- se constituye en parte esencial de la performance.
Un cuento sonoro con una instrumentación muy singular (guitarra, flauta y percusión) que exige al cantante un amplísimo repertorio de técnicas que incluyen tanto el canto lírico, el canto popular como el recitado, el falsete, el sprechgesang (declamación-cantada).
El Centro de Experimentación del Teatro Colón se inauguró en 1997 con “El Cimarrón” en una versión que dirigió Gerardo Gandini, con reggie de Rubén Szuchmacher, y en la que Lombardero participó como barítono en el rol principal. Años después protagonizó en Madrid una versión recitada que tuvo la supervisión del mismísimo Henze con quien tuvo la “fortuna de mantener una relación fluida, a veces epistolar, a veces presencial”.
Consultado sobre los motivos que lo llevaron a volver a poner en escena esta obra, y en este momento en particular, Lombardero detalla tres.
En primer lugar, admite que el formato y las características de la obra -para cuatro músicos- hicieron posible su ejecución en plena pandemia, respetando las distancias y protocolos sanitarios y “sin traicionar el espíritu de la obra”. En eso Lombardero no admite concesión: “Yo no creo que hacer adaptaciones de obras clásicas, en términos instrumentales y demás, sea válido”.
En segundo lugar menciona el hecho de haber podido contar con “un intérprete ideal en el momento artístico ideal” para la interpretación de este personaje, como lo es Iván García, con quien desde hacía tres años venía conversando sobre este proyecto.
Y en tercer lugar se referirá Lombardero al contenido de la pieza que habla de un esclavo que nace esclavo, que se escapa a la naturaleza y de la que vuelve transformado en un hombre sabio que lucha por su libertad hasta que, al conseguirla, se da cuenta que es efímera y por la que deberá seguir luchando para siempre. “Creo que hoy en día con estos discursos de odio tan fuertes y tan estridentes hablar de esto es importante porque es recordarnos lo que nosotros somos capaces de hacerle a otros seres humanos. Y eso es algo que nunca tenemos que olvidar. Siempre lo tenemos que tener presente”.
De la obra de Henze, a quien no duda en calificar como “el compositor de ópera más importante de la segunda mitad del siglo XX junto con Britten”, Lombardero destaca además su “compromiso ético, estético y político”, volcado a un “humanismo no ideologizado”, como “un alemán que nunca soportó ni perdonó lo que Alemania le había hecho el mundo. De hecho, fue una de las razones por las cuales se autoexilió”.
Aunque las óperas de Henze se estrenaron en grandes salas del mundo, los teatros líricos argentinos “tienen una gran deuda con él que yo he querido subsanar de alguna manera cada vez que he estado al frente de algún teatro y he tenido la posibilidad”. Mientras fue director artístico del Teatro Colón –donde también creó y dirigió la Ópera de Cámara–, ha programado algunas de sus sinfonías y en el Cervantes estrenó una de sus óperas.
Con diseños de escenografía y video de Matías Otálora, vestuario de Luciana Gutman, iluminación de Horacio Efron, diseño de sonido de Pablo Formica, asistencia de escenografía de Martina Nosetto, asistencia de dirección de Michelle Krymer, producción ejecutiva y stage management de Fara Korsunsky, dirección de fotografía de Agustín Di Grazia y cámaras de UNTREF Media a cargo de Santiago Camarda, “El Cimarrón” estará disponible desde mañana a las 20 a través de la plataforma opera21.live y quienes adquieran entradas -Ticketek- podrán ver cuándo y cómo quieran el contenido durante 14 días.
“El Cimarrón”, realizada en Xirgu espacio Untref, se estrenará mañana en la plataforma opera21.lIve
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí