

Alberto Fernández durante el anuncio, con Alejandro Vanoli de Anses y Luana Volnovich del PAMI / Télam
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento alcanza también los montos de la Asignación Universal por Hijo y las demás asignaciones familiares. Para el resto será de 2,3% más $1.500. Habrá 170 medicamentos gratuitos para adultos mayores
Alberto Fernández durante el anuncio, con Alejandro Vanoli de Anses y Luana Volnovich del PAMI / Télam
Los haberes mínimos de jubilados y pensionados aumentarán un 13 por ciento, anunció ayer el presidente Alberto Fernández, e idéntico porcentaje subirán los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las demás asignaciones familiares. En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, dio a conocer además que habrá un grupo de 170 medicamentos gratuitos para adultos mayores.
El incremento para todos los jubilados, para el segundo trimestre del año, está compuesto por una suma fija de $1500 más un 2,3 por ciento y será oficializado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la próxima semana.
Con la medida, el 86,8 por ciento de los beneficiarios del sistema de seguridad social, es decir, 13,6 millones de personas, recibirán un incremento en su haber que superará el 11,56 por ciento que hubiesen percibido con la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en 2017 según expresó el Gobierno.
Durante la conferencia de prensa, los funcionarios confirmaron que la próxima suba sería en junio, aunque no se determinó de qué forma ya que en breve una comisión de legisladores comenzará a diseñar en una nueva fórmula.
“Nos dispusimos desde el primer día a mejorar la situación de los que peor estaban y es lo que hicimos y seguimos haciendo. Es atender en este caso la situación de los jubilados”, aseguró Fernández.
El mandatario hizo los anuncios en Casa de Gobierno, junto a los directores del PAMI, Luana Volnovich, y de la ANSeS, Alejandro Vanoli.
LE PUEDE INTERESAR
Los estatales rechazaron la primera oferta salarial del gobierno Bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Para Lugones no hay presos políticos sino “abuso de prisiones preventivas”
“Los jubilados estaban muy postergados a pesar de que se dijo que se pusieron fórmulas que los beneficiaban”, ironizó el presidente, que detalló que el 86,8 por ciento del total de los beneficiarios recibirá un aumento mayor al 11,56 por ciento que hubieran percibido con la fórmula de movilidad previa.
Fernández cuestionó que cuando el Ejecutivo suspendió la llamada Ley de Emergencia Solidaria hubo sectores que “decían que habíamos congelado las jubilaciones”.
“Y se dan cuenta que nuestros jubilados han recibido en su inmensa mayoría un incremento sustancialmente superior al que les hubiera correspondido si hubiéramos aplicado la fórmula que nosotros derogamos”, rescató.
Esa cifra de 13 por ciento que aumentarán las jubilaciones mínimas también se incorporará al haber de los 4,1 millones de beneficiarios de la AUH y a las 3,2 millones que reciben asignaciones familiares.
A su turno, Vanoli resaltó que “por primera vez en décadas, en un estado en crisis, la crisis no la pagan los más vulnerables”.
El gobierno de Alberto Fernández dispuso un cambio de metodología para establecer esos incrementos. La modificación se produjo a partir de la sanción de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en diciembre pasado, que suspendió por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria que estaba vigente, con el fin de determinar un nuevo esquema.
A cambio, la administración de Fernández otorgó sumas fijas para los sectores que cobran las jubilaciones más bajas y las pensiones no contributivas. Esos adicionales fueron de 5.000 pesos en diciembre y 5.000 en enero.
El Gobierno envió ayer un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de la Nación, con el objeto de crear una comisión que analice la futura fórmula que se utilizará para calcular el aumento a los jubilados.
La iniciativa impondrá el congelamiento por 180 días de los aumentos de jubilaciones de jueces y embajadores.
No se descarta que “se invite a la Corte Suprema de Justicia a que pague de su fondo de ahorro de 60 mil millones de pesos la pérdida de este año de la ANSeS con el fin de que no la padezcan en su bolsillo los trabajadores judiciales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí