
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esa línea, el mandatario apuntó que algunos medios de comunicación "desinforman"
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el aumento anunciado por el gobierno nacional para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es "un ajuste" y apuntó que algunos medios de comunicación "desinforman" al intentar "imponer esa falsa idea".
"Este es un ejemplo de cómo se desinforma. Ciertos medios afirman que ha habido un ajuste sobre los jubilados cuando en realidad eso no pasó. Difunden de modo sesgado un informe del CEPA para poder imponer esa falsa idea del ajuste", aseguró el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que cita el documento del Centro de Economía Política, y agrega: "Que no te engañen!
Este es un ejemplo de cómo se desinforma.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 16, 2020
Ciertos medios afirman que ha habido un ajuste sobre los jubilados cuando en realidad eso no pasó.
Difunden de modo sesgado un informe del CEPA para poder imponer esa falsa idea del ajuste.
El CEPA lo explica aquí.
Que no te engañen! https://t.co/ISUTyFCsI0
El Presidente se refería al documento en el que tras un análisis del "impacto del aumento de las jubilaciones en marzo de 2020", el CEPA se pregunta: "¿Ajuste o mejora de las jubilaciones?".
"La masa agregada de jubilaciones alcanza un incremento de casi 8%, mientras que la inflación estimada según CEPA para el período marzo-mayo de 2020 podría sumar el mismo incremento de 8% (6), entonces no se puede hablar de ajuste sobre los jubilados", indicó el informe reproducido por el Presidente.
Agregó que "si se analiza el semestre diciembre de 2019 a mayo de 2020, se percibe que la movilidad de diciembre más el aumento por decreto de marzo implica un incremento de 17,3% que alcanza 25,1% si se considera el bono".
LE PUEDE INTERESAR
Van a la Justicia por los cambios en las jubilaciones
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno impulsa un proyecto para limitar jubilaciones de privilegio
"Considerando una inflación de 16,9% para ese semestre (7), la actualización de diciembre más el aumento de marzo queda por encima, recuperándose 0,4% de poder adquisitivo sin considerar el bono y 8 puntos porcentuales si se considera el bono", continuó el trabajo.
Finalmente, si se considera la movilidad anterior, "el nuevo esquema implica casi 4 puntos porcentuales por encima si se considera el bono de diciembre y enero y casi 4 puntos menos si no se toma en cuenta el bono", concluyó.
A partir de ese mismo informe, el diario Clarín publicó una nota en la que la iniciativa del Poder Ejecutivo al aumentar las jubilaciones mínimas tenía como objetivo un "ajuste fiscal" que ahorrara "al Estado $ 100.000 millones en el año" y lo relacionó con la negociación de la deuda, al mencionar que "los acreedores como el FMI reclaman un sendero fiscal que garantice los pagos futuros que surjan de la reestructuración de esa deuda".
En su informe, el CEPA consideró hoy que “una mayor mejora, en términos relativos, para los jubilados de menores ingresos favorece aún más al consumo, el principal componente de la actividad económica”, al analizar los aumentos en jubilaciones y pensiones otorgados por el Gobierno.
“Además del impacto sobre el bolsillo de cada uno de los jubilados y por ende del nivel de vida, de la distribución de la actualización anunciada depende apuntalar aún más el consumo”, remarcó el centro de estudios que conducen los académicos de Flacso, Julia Strada y Hernán Letcher.
El análisis puntualizó que ”el incremento de un monto fijo de $1.500 más un 2,3% implica un aumento de casi 8% respecto del monto agregado de jubilaciones previas, es decir, no habría pérdida de poder adquisitivo si se considera una estimación de inflación de 8,04% para el trimestre marzo-mayo de 2020”.
Asimismo, precisó que “esta propuesta lleva la jubilación mínima de los actuales $14.068 a $15.892, cuando con la fórmula de movilidad ascendería a $15.694, es decir que el incremento anunciado significa unos $200 adicionales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí