
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“¿Cuándo llega mi micro?” es la app que sufrió el bloqueo de datos y quedó tildada. En La Plata hay varias líneas incluidas
Pasajeros se quedaron sin una aplicación aliada / EL DIA
A la habitual amansadora por el colectivo, típica de estos meses de verano, se le sumó en los últimos cuadro días la falta de conexión con una de las aplicaciones de uso masivo entre los pasajeros de nuestra ciudad. “¿Cuándo llega mi micro?”, que permite conocer cuánto falta para que pasen por las paradas las líneas y los ramales buscados, salió de servicio, y la gente que adhirió a esa modalidad de información, cada vez más extendida en la Región, se preguntaba el motivo de la imposibilidad de ingresar a la app. La red fue objeto de un secuestro de datos, según se explicó en la empresa que la lanzó al mercado, y al menos hasta el cierre de esta edición, quedó tildada, sin recuperar su funcionalidad.
La propuesta desembarcó hace dos años en La Plata y prontamente fue sumando usuarios, sobre todo del lado de los jóvenes, más inclinados a aprovechar los recursos que ofrece la tecnología, pero también de un gran número de vecinos trabajadores a quienes la posibilidad de saber a qué hora pasa su micro le organiza de algún modo la vida cotidiana.
La app funciona a través de los datos que brinda el sistema GPS, desde el cual se monitorean los diferentes recorridos de los servicios de micro. De ahí que lo más atractivo de la iniciativa es que ofrece la información en tiempo real.
De acuerdo a lo que comunicó la empresa Efisat, responsable de la aplicación, el sistema salió de servicio por haber sido blanco de un “secuestro de datos” y mientras que esa situación se mantenía no pudo ser reconectada.
“El lunes a las cuatro de la mañana recibimos un ataque de hackers. Nos encriptaron todos nuestros servidores. Es un `ransomware´”, señaló Hernán Peralta, integrante de la empresa.
Asimismo, el ejecutivo indicó que los secuestradores piden un rescate en bitcoins: “Más o menos, un bitcoin está en 10 mil dólares y piden alrededor de 20”, precisó. Es decir, les estarían exigiendo a la dueña de la app 200 mil dólares para liberarla.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos renovaron su protesta contra ABSA por la extensa escasez de agua
LE PUEDE INTERESAR
Buscan normalizar la provisión de pañales para beneficiarios de PAMI
Peralta indicó que los hackers les “encriptaron todas las bases de datos”. Por eso, añadió que “la maldad pasa por encriptar el servidor. No nos permiten entrar. Lo encapsulan y dicen: ‘querés la llave de la cápsula, pagá’”.
El empresario se lamentó porque aunque se trata de una situación “más común de lo que se piensa”, la falta de esta app impacta a “cientos de miles de personas”. Y es que la interrupción de la red afectó no sólo a distritos bonaerenses sino también a distintas ciudades de las provincias de Misiones, Santa Fe, Chaco, Córdoba, San Juan y Neuquén
En cuanto a los pasos a seguir, Peralta indicó que no van a negociar. “Lo que estamos intentando, lo más rápido posible, es restablecer todos los servicios a través de los backups. Estamos poniéndonos en otro entorno; si nos ponemos en el mismo nos vuelven a contaminar”.
La aplicación, que se descarga en el celular desde el Google Play, permite conocer el tiempo de arribo de un colectivo a una parada determinada a través de diferentes opciones y funcionalidades.
Además, posibilita ver los micros aproximándose en el mapa; almacenar las paradas favoritas; realizar consultas; compartir la aplicación y los próximos arribos a través de sms y redes sociales; seguir los recorridos de los servicios en el mapa.
A través de la pantalla se pueden conocer también las paradas más cercanas al usuario.
La información (si no suceden estos últimos eventos) suele estar disponible todo el año a toda hora.
No todos los servicios de colectivos se incluyen en la app. Concretamente, en la Región, “¿Cuándo llega mi micro?” reúne a las líneas 273; 214; 202; 520; 518; y algunas de las que integran el sistema municipal SUT, como la Norte, Este y ramales específicos de la Sur.
Faltan en el esquema, entre otros, las prestaciones del 275, 307 y 506.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí