Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
El temporal se ensañó con pueblos y ciudades de la Provincia
Villa Castells: para llegar al agua, hay que pasar la laguna
Quejas de los vecinos por el servicio de micros y por la seguridad vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La demanda de oro siempre suele ser una medida de la incertidumbre de los inversores y la consecuente búsqueda de un refugio. La semana pasada la onza superó el valor de los 1.600 dólares tal como ocurrió en el 2012 a raíz de los temores que despertó la crisis bancaria de cuatro años antes y que no lograban superar. Después el valor comenzó un descenso y el 31 de diciembre de 2017 se cotizó a 1.272 dólares. La expansión económica había generado confianza y los capitales volvían a las bolsas de Europa, Asia y EE.UU. dando oxígeno a las empresas.
Sin embargo las incertidumbres reinaron nuevamente y durante 2019 el precio del oro aumentó un 18.9 por ciento y en enero y febrero de este año se incrementó nada menos que un 7.9 por ciento. No hay ninguna inversión en servicios, industrias o comercios que reditúe una cifra aproximada en el mundo desarrollado. Y por el contrario la caída del valor de las acciones de grandes empresas de todos los continentes protagonizó la crisis. Sobre el fin de la semana el oro bajó a 1.580,87 dólares pero tres días no marcan una tendencia. Para la Bolsa fue la peor semana desde 2008.
Otro refugio son los bonos del tesoro de Estados Unidos. Se los valora tanto que al viernes pagaban 1,12 por ciento al año. Es decir menos que la inflación en ese mismo país. Por otra parte para morigerar los efectos de una recesión la Reserva Federal -el Banco Central norteamericano- anunció que puede bajar las tasas de interés y los analistas suponen que en doce meses serán reducidas al 1,12 por ciento anual para fomentar la inversión y el consumo en activos comerciales, de servicios o industriales si fuera necesario.
Los analistas subrayan que el panorama había comenzado a cambiar antes de la aparición de la fiebre o de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El hecho es que en la economía mundial se vivió un ciclo expansivo que con un no siempre confesado espíritu keynesiano los grandes inversores pronosticaban que estaba llegando a su fin y que por una razón u otra era inevitable una desaceleración de la actividad que generalmente se inicia por una brusca frenada.
El oro sirve para medir el grado de confianza de los particulares porque el total de las reservas de los países, generalmente a través de los bancos centrales, es menos del 20 por ciento del oro extraído. El resto puede estar atesorado por particulares o utilizado en joyas y adornos.
Las diez naciones cuyos estados son propietarios de las mayores reservas son Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Rusia, China, Suiza, Japón, India y Holanda, según revela el cuadro que acompaña estas líneas.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández remarcó que para pagar la deuda el país debe crecer
Rusia, por ejemplo, aceleró la compra de oro en los últimos años al tiempo que China prohibió la importación de este valioso metal para defender su moneda. Y aunque en el ranking global Suiza se posiciona en el octavo puesto entre los principales tenedores de oro, trepa al primer lugar cuando la cuenta se hace “per capita.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene 2814 toneladas y el Banco Central Europeo 504, al tiempo que los países latinoamericanos tienen como reservas cifras inferiores a las 80 toneladas cada uno.
Por supuesto que el valor asignado al oro no está directamente relacionado con los costos de las mineras aunque no pueden ignorarse los aumentos producidos por el agotamiento de las minas y afortunadamente por las regulaciones para proteger el medio ambiente como ocurrió en Mendoza.
Wall Street sigue culpando al coronavirus por las caídas de las bolsas, pero inciden también otros factores. De todas maneras, ha comenzado una batalla para evitar los estragos de una gran recesión. El precio del oro volverá a indicar la confianza del público y los inversores en las medidas que tomen los gobiernos para incentivar la inversión en desarrollos productivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí