

archivo
La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se enfrentará a Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A las caídas de los mercados internacionales se suman el derrumbe de los comodities, una variable clave para el país como productor de materias primas que depende de los valores internacionales para el ingreso de dólares
archivo
El coronavirus se inició en China y se extendió rápidamente en varios países, golpeando cada vez con más fuerza en las economías del mundo. El país asiático representa el 17 por ciento del PBI mundial y el ipacto es inevitable. Argentina no es ajena al terremoto económico que vive hoy el mundo, pero ya hay algunos sectores que muestran que sintieron el golpe.
Es que el comercio internacional enfrenta un problema combinado de oferta y demanda que hace preanunciar un largo período de estancamiento económico, que algunos analistas ya aventuran en al menos 24 meses de dura recesión.
La menor demanda de materias primas, producto de la pandemia, combinada con una mayor oferta de petróleo por parte de los países productores hace que los precios caigan estrepitosamente, la actividad económica disminuya y la tasa de interés se desmorone. Así, proyectos como los de Vaca Muerta se desploman por la violenta caída del precio del barril de petróleo y también se abren incógnitas respecto de la reestructuración de la deuda Argentina, aunque hay especialistas que sostienen que es una buena oportunidad para acelerar un acuerdo con los bonistas en medio del pánico de los mercados.
“Argentina debería acelerar el proceso de reestructuración de la deuda pública, nunca como ahora encontrará un mundo con tasas tan bajas, precios de los bonos deprimidos, alta voluntad por aceptar una oferta de reestructuración de deuda más agresiva y menos onerosa para el país”, dice el especialista Salvador Di Stéfano.
Uno de los efectos directos del coronavirus se manifiesta sobre la cotización y exportación de materias primas agropecuarias, como la soja y las carnes, señaló la consultora Abeceb en un informe.
A las menores exportaciones agrícola-ganaderas se le suman menores importaciones de insumos para diversos sectores industriales, además de que ya impacta en el precio de las materias primas.
LE PUEDE INTERESAR
Bonistas extranjeros avisan a Provincia que quieren iniciar conversaciones por la deuda
LE PUEDE INTERESAR
Desde la medianoche, tomar un taxi en la Ciudad es un 31 por ciento más caro
Respecto de los precios de las commodities, entre los valores de cierre de 2019 y los actuales, se observa una caída en la cotización de la soja superior al 5 por ciento, y en los valores del maíz y del trigo, que perdieron casi 4 por ciento.
En los sectores del petróleo y la minería también hubo un fuerte impacto, ya que la cotización del barril de Brent se desplomó más de 23 por ciento desde el valor observado el 31 de diciembre, en tanto el precio del mineral de cobre se contrajo un 9 por ciento en el mismo período.
Esto representa una ventaja en término del costo de las importaciones, pero un efecto negativo para atraer inversiones, en un contexto en el que el Gobierno pone todas las fichas a la riqueza que podría generarse desde el proyecto de Vaca Muerta, hoy con serios problemas.
En la reunión del elenco económico del gabinete, el ministro de Hacienda, Martín Guzmán, compartió las conclusiones de conversaciones que mantuvo vía Skype con ministros de economía de otros países para analizar la situación y los efectos económicos que está generando el COVID-19 a nivel global. “Se discutieron las alternativas dirigidas a la política monetaria y a la política fiscal. Es importante inyectar plata dentro de la economía”, señalaron desde el Gobierno a La Nación.
La baja de las tasas y las medidas tendientes a aumentar el consumo interno son dos de las vías que, consensuaron los funcionarios, se intentarán reforzar ante el nuevo escenario.
Pero también entra en discusión la renegociación de la deuda pública argentina. “Con la baja de los activos en todo el mundo, tal vez el escenario para la renegociación de nuestra deuda presente mejores condiciones”, dijeron desde la UIA.
Según Federico Moll, de la consultora Ecolatina, el impacto directo para la Argentina será por las exportaciones a China, sobre todo del agro, “sectores que ya vienen golpeados por la apreciación cambiaria y la presión impositiva. Al mismo tiempo, el virus afecta a Brasil y ello golpea a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Para el economista, “el único efecto positivo puede ser la baja del precio del petróleo, aunque también eso puede afectar el desarrollo de Vaca Muerta, que de por sí está parada por cuestiones de política interna”.
En tanto, Federico Furiase, de EcoGo, dijo que el coronavirus ya generó shock de aversión global al riesgo, que implica salida de capitales de los emergentes, caída de los precios de los commodities y desaceleración del comercio global, lo cual se refleja en menos exportaciones y caída en los precios de las commodities para el país.
No obstante, el economista advirtió sobre los efectos negativos derivados de la producción en China. “Hay fábricas que no están produciendo y no se sabe cuándo van a volver a producir y eso puede afectar los insumos para nuestro país que, en algunos casos se pueden reemplazar pero en otros, no es tan fácil”, dijo.
“Si el virus se extiende y se agrava, el principal impacto que habrá será en el comercio con China, básicamente porque caen el consumo y la producción en ese país. Hay fábricas cerradas, gente que no va a trabajar, puertos cerrados, que tampoco posibilitan que ingresen productos chinos a la Argentina”, afirmó Marcelo Elizondo, director de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí