
La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se enfrentará a Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mercados argentinos tuvieron una jornada muy negativa, ante el pánico mundial generado en los circuitos financieros como consecuencia del impacto negativo del coronavirus en la economía global.
Mientras que los títulos argentinos en el exterior se derrumbaron más del 15 por ciento, también cayó la Bolsa, se disparó el riesgo país y el dólar tuvo un salto fuerte por primera vez en muchos días, que dejó al blue superando la psicológica barrera de los 80 pesos.
En la Bolsa el índice S&P Merval bajó 4,30 por ciento arrastrado por los principales mercados del mundo que alcanzaron rojos de hasta casi 6 por ciento, en tanto el riesgo país tocó los 3.000 puntos básicos, para cerrar en 2.971 producto de la mala performance de los bonos en dólares.
Los mercados mundiales no encontaron piso y cayeron luego de que la OMS declarara como una pandemia al Covid-19 y los inversores continúan manejándose con un alto grado incertidumbre en relación a qué tan grave y extenso será el impacto económico mundial de esta enfermedad.
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas que cotizan a través de ADRs terminaron con mayoría de números en rojo, encabezados por Banco Supervielle (-15,1); Banco Francés (-14,4); YPF (-11); Cresud (-10,3); y Despegar (-9,5).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron en baja durante toda la jornada y cerraron la rueda con retrocesos de entre 4 por ciento y 5 por ciento.
En los títulos en pesos la tendencia no fue muy distinta, con bajas que promediaron el 1 por ciento.
En el lo que respecta al mercado de divisas, el dólar blue alcanzó los $80, su record histórico, tras aumentar 25 centavos en el circuito informal, aunque en La Plata se llegó a vender a $81,50.
En tanto, el dólar “Contado con Liqui” (CCL) y el dólar MEP se dispararon a nuevos niveles récords, lo que llevó a la brecha cambiaria a ubicarse muy cerca del 40 por ciento
El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- avanzó $2,25 (+2,6 por ciento) a $87,10, nuevo máximo histórico, con lo cual la brecha con el dólar mayorista trepó hasta el 39 por ciento. Durante la jornada de ayer este tipo de cambio implícito llegó a rozar los $88.
El oficialcerró en un promedio de $64,74 para la venta al público, con un avance marginal de dos centavos respecto del marftes, en tanto en el segmento mayorista la divisa avanzó ocho centavos y finalizó en $62,67.
La autoridad monetaria aceleró levemente el ritmo de ajuste de los precios en una jornada que mostró una mejora en la oferta privada.
“La situación de incertidumbre y nerviosismo internacional se instaló nuevamente con fuerza en los mercados externos, un factor que seguramente ha sido tenido en cuenta para determinar la estrategia aplicada, en una rueda en la que, contra todos los pronósticos, hubo algo más de ingresos privados desde el exterior” sostuvo el operador, Gustavo Quintana.El dato relevante de la jornada fue que al final de la rueda, el BCRA habría comprado cerca de U$S20 millones con el objetivo de mantener el tipo de cambio recostado sobre el valor de venta fijado por la entidad monetaria, según confiaron fuentes de mercado.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $83,20.
Otro dato importante se dio en el mercado bursátil, donde el dólar MEP cotizó a $ 85,76, con un avance de 2,8 por ciento.
Ante la tendencia a la suba que vienen teniendo el CCL y el MEP, los especialistas lo atribuyen a que en la última semana los países de la región vieron sus monedas depreciarse como consecuencia de la fuerte corrección en los mercados en Estados Unidos.
Consultada por la baja en la rueda bursátil de ayer, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, dijo que el temor a nivel global a los efectos del coronavirus aumenta y que “aún no se sabe el alcance de las consecuencias económicas del virus sobre la economía real”.
“La buena noticia es que tanto Europa como Estados Unidos están preparados para inyectar los estímulos monetarios y fiscales necesarios para reducir el impacto negativo”, aseveró.
A su turno, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, sostuvo que la caída del Merval se explica por la “pésima performance” de las principales bolsas mundiales, en un contexto en donde la aversión al riesgo sigue subiendo.
“Este incremento en la aversión al riesgo lleva a un rebalanceo de la liquidez global, desde activos riesgosos a activos seguros, que pueden ser los bonos del Tesoro norteamericano, o directamente se opta por deshacer inversiones y quedarse con la liquidez”, señaló.
La economista explicó que dentro del S&P Merval se destacaron las caídas de las acciones ligadas a bancos, siderúrgicas (relacionadas a la demanda de China) y de energía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí