

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la campaña de prevención por el avance del Coronavirus en las cárceles bonaerenses ya son siete los establecimientos penitenciarios donde los privados de libertad decidieron voluntariamente suspender las visitas de sus familiares a fin de evitar exponerse ellos y sus visitas a la pandemia, como forma de preservar la salud.
La primera Unidad Penal que adhirió a la cuarentena propuesta por el gobierno nacional y provincial fue la 50 de Batán, en donde 95 mujeres firmaron este domingo un acta donde notificaron su determinación de no tomar contacto con sus familiares o allegados hasta el 31 de marzo próximo.
Luego se sumaron la población carcelaria de las Unidades 4 Bahía Blanca, con 879 internos, 20 Trenque Lauquen, con 125 detenidos, la 30 General Alvear con 2200 privados de libertad y las tres de San Martín, las Unidades 46, 47 y 48, que albergan a 3.000 internos.
De esta manera son más de 20 mil los privados de la libertad que hasta esta noche se comprometieron a no recibir visitas, algo muy esperado en contexto de encierro, priorizando la salud pública.
En todos los casos se siguió el modelo sugerido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, que conduce Julio Alak, que constó en mesas de diálogo entre las autoridades penitenciarias y los referentes de los pabellones de los penales mencionados, donde primó la comunicación y el entendimiento.
Asímismo, se informó que se flexibilizó el mecanismo de depósito de mercaderías.
LE PUEDE INTERESAR
Arba: turnos web para limitar la concurrencia a las oficinas
LE PUEDE INTERESAR
Irán bate récord de muertos por coronavirus en un día: 129
En relación a la Unidad 50 Batán, la jefa del Complejo Penitenciario Este, Claudia Díaz, explicó que “nos sorprendió la propuesta y la hemos recibido con agrado. Se trata de una medida de protección para ellas y para sus madres, las que suelen venir todas las semanas y en muchos casos son integrantes de la tercera edad”.
Durante los últimos días los médicos de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria recorrieron pabellón por pabellón para brindar charlas informativas sobre cómo prevenir al virus originario de China.
Cabe destacar que las autoridades de las Unidades les hacen firmar una declaración jurada a todos los visitantes (integrantes del poder judicial, consulados, docentes, etc.) donde se les pregunta si tienen los síntomas que provoca el COVID-19 o han estado con personas que viajaron a los países de riesgo: China, Japón, Corea del Sur, Irán, Estados Unidos o naciones del continente europeo.
En este marco trascendió también que las internas de la Unidad 50 están prestas a confeccionar barbijos en el taller textil del penal como forma de colaborar para ponerle freno a la pandemia.
Capacitaciones para la prevención de coronavirus y dengue
En cárceles de La Plata, Olmos, Florencio Varela y Magdalena, se brindaron jornadas de información y prevención sobre coronavirus y dengue para los internos, la visita y el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense.
En la Unidad 9 de La Plata, la directora provincial de Salud Penitenciaria, Sonia Quiruelas, junto a profesionales de la medicina, impartió una charla para los visitantes con el objetivo de que adopten medidas tendientes a reducir el impacto del COVID-19. La médica estuvo acompañada por el subsecretario de Coordinación de Gestión y Habilitaciones de la Municipalidad de La Plata, Gustavo Del Pizzo; el jefe de Medicina Asistencial, Luis Castellani; y el jefe de Área Uno, Carlos Enrique Vázquez.
En las cuatro Unidades pertenecientes al Complejo Penitenciario Lisandro Olmos (1, 22, 25 y 26) expertos de la salud brindaron jornadas explicando la importancia de una correcta higienización de manos, así como también, la responsabilidad de efectuar la cuarentena en caso de haber visitado los países afectados. A su vez, pusieron énfasis en el descacharreo para la prevención del dengue.
En la Unidad 35 de Magdalena, el médico José Marzola dio una charla para las personas que visitan a los privados de libertad. En tanto, en la Unidad 31 de Florencio Varela, en consonancia con las recomendaciones emitidas por las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación generadas a partir del análisis de la situación epidemiológica del COVID-19, se coordinó una capacitación en la que, también, se habló de extremar las acciones preventivas para la propagación y reproducción del Aedes Aegipty.
El área de Salud de la Unidad 10 de Melchor Romero coordinó una jornada para los internos allí alojados, con el objetivo de minimizar el riesgo de transmisión del Coronavirus. El director de la Unidad 10, Pablo Ortega, se refirió a la iniciativa y dijo: “La propagación de este virus nos obliga como institución, también a propagar un mensaje, el de la prevención”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí