
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se postergan los plazos procesales. Sólo se podrán presentar denuncias y resolver trámites urgentes
Los cinco miembros de la corte suprema firmaron la acordada/ archivo
Quince “días inhábiles” -desde ayer- hasta el 31 de marzo, con una guardia judicial mínima y sin atención al público. Bajo ese esquema funcionarán durante dos semanas los tribunales del país, tal como lo resolvió ayer la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que magistrados y abogados reclamaran la declaración de una “feria judicial” para frenar la propagación de la pandemia de Coronavirus.
Sin embargo, el máximo tribunal aclaró que no se trata de una “feria judicial” porque -aunque limitada- habrá actividad, con tribunales abiertos para presentar denuncias y resolver trámites de urgencia. Como estas dos semanas serán “inhábiles”, los plazos procesales se postergarán hasta el 31 de marzo.
Aunque se limitará la actividad, la Corte aclaró que no se trata de una feria judicial
Textualmente, la acordada, de 12 páginas, sostiene que “se garantizará una prestación mínima debiendo cubrirse prioritariamente con magistrados y funcionarios de la dependencia que no estén dentro de los grupos de riesgo” y suspende “la atención al público, salvo para las actuaciones procesales en las que resulte indispensable la presencia de letrados y o partes”.
Para evitar aglomeraciones, la acordada de la Corte habilita a todos los abogados a tramitar de manera electrónica todos los expedientes y documentos, siempre que esto sea posible.
LE PUEDE INTERESAR
Otros 9 infectados, 65 en total, y estudian un posible caso autóctono
La resolución establece además una “licencia excepcional -y voluntaria- con goce de haberes” para “todos aquellos magistrados, funcionarios y empleados mayores de 65 años o que padezcan enfermedades que los hagan más vulnerables al virus Covid -19”.
También podrán optar por esta licencia las mujeres embarazadas, los padres, madres, tutores o adoptantes de menores que concurran a establecimientos educativos “mientras rija la suspensión de clases”.
En tanto que “en los tribunales y dependencias judiciales en las cuales haya existido la presencia de una persona afectada con diagnóstico de la enfermedad o ‘caso sospechoso’ se dispondrá una licencia excepcional, con goce de haberes, respecto de todos los magistrados, funcionarios y empleados”. En ese caso, se dispondrá el cierre del tribunal.
El texto judicial autoriza a su vez a destinar una partida de 40 millones de pesos del fondo anticíclico para cubrir gastos destinados a la atención de la enfermedad viral china, como por ejemplo la compra de insumos (barbijos, termómetros, elementos de higiene) o medicamentos.
La acordada lleva la firma de los cinco miembros del máximo tribunal. Del encuentro para resolver la cuestión participaron el presidente Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton. No estuvo Juan Carlos Maqueda, por encontrarse en cuarentena tras haber regresado de los Estados Unidos; no obstante, participó virtualmente en la toma de decisiones.
La Corte tomó la decisión tras un informe de la comisión médica creada días para el seguimiento y control de la situación epidemiológica. Y llegó luego de la presión de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional, la Junta de Presidentes de Cámaras y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, quienes reclamaban la declaración de la feria judicial para suspender las actividades en el orden nacional y en la Ciudad de Buenos Aires.
La decisión llegó tras la presión de magistrados y otros funcionarios judiciales
Antes de que la Corte anunciara la (casi) paralización de la actividad judicial, el procurador general de la Nación , Eduardo Casal, había recomendado a los fiscales nacionales y federales del país limitar la asistencia del personal hasta el 31 de marzo, organizar trabajo en el domicilio y dar licencias a los mayores de 60 años o con patologías que los ubiquen entre los grupos de riesgo.
También, Casal había dispuesto justificar las faltas de los padres, madres o tutores a cargo de chicos escolarizados que deban permanecer de modo exclusivo a su cuidado.
Una decisión similar había adoptado la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal, al resolver permitir que no vayan a trabajar las personas en grupos de riesgo, ni empleados y funcionarios de los juzgados federales y de los tribunales orales que estén a cargo de niños escolarizados. Además, recomendó reducir a la mitad la presencia de personal en las distintas dependencias.
En tanto que en la Provincia de Buenos Aires, y en otras jurisdicciones como La Rioja, Chaco, Salta, Entre Ríos y Tierra del Fuego, las cortes dispusieron asueto judicial hasta el 31 de marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí