Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LAS NUEVAS MEDIDAS PARA FRENAR EL AVANCE DEL CORONAVIRUS

Para limitar la circulación de personas, promueven que se trabaje a distancia

El Gobierno amplió la cantidad de gente licenciada para realizar trabajo desde casa de la administración pública nacional. Piden a los empresarios que apliquen también la medida en el sector privado

17 de Marzo de 2020 | 03:39
Edición impresa

En el día en que se confirmaron doce casos más de coronavirus en el país, ascendiendo el total de infectados a 65, el Gobierno nacional endureció ayer las medidas para limitar la circulación de personas en el transporte público y los lugares de trabajo.

En ese sentido, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, resolvió autorizar a todos los empleados estatales a trabajar desde sus casas durante catorce días. A la vez que anunció licencias para los trabajadores del sector público y privado mayores de 60 años, embarazadas y quienes estén al cuidado de menores, mientras dure la suspensión de clases establecida hasta el 31 de marzo.

Los grupos de mayor riesgo quedarán liberados de tener que asistir a sus trabajos

 

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Moroni afirmó también que todos los empleados que estén dentro de los grupos de mayor riesgo frente a la pandemia del virus chino quedarán “liberados de tener que asistir a sus lugares de trabajo”. Esto es, aquellos que padezcan enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, inmunodeficiencias, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

Ninguna de las medidas enumeradas en la resolución 207/20 alcanzan al personal del servicio público y privado de salud, considerado como esencial, fundamentalmente ahora que son protagonistas indispensables en la lucha contra la pandemia. Tampoco a las áreas de Seguridad y Defensa. En tanto que se aclara que las embarazadas y grupos de riesgo con enfermedades crónicas nunca podrán ser considerados personal esencial.

En lo que parece ser el ensayo de una cuarentena general, que empezó el domingo cuando el presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de clases y continuará hoy con nuevas medidas, la disposición presentada ayer insta a los empleadores a seguir “las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores y trabajadoras en el establecimiento a aquellos indispensables para el adecuado funcionamiento de la empresa [...], adoptando las medidas necesarias para la implementación de la modalidad de trabajo a distancia”.

“Si las tareas se pueden hacer desde el hogar, que se haga así. Si alguno de los padres se tiene que quedar a cuidar a los hijos, es una ausencia justificada. Hay asistencia justificada si el hijo menor no tiene clases. Pedimos a los empresarios privados que adopten medidas para ampliar el trabajo a distancia”, detalló el titular de la cartera laboral sobre la resolución que hoy será publicada en el Boletín Oficial. Al respecto, se aclaró que las condiciones de trabajo deberán ser fijadas con el empleador.

También, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani , llamó a a evitar concurrir a los lugares de trabajo: “Instamos a que las personas trabajen en sus domicilios ya para disminuir la cantidad de trabajadores en empresas privadas”, sostuvo la funcionaria, que solicitó a los empresarios que “adopten medidas para ampliar el trabajo a distancia”.

Junto a la mencionada resolución, el Gobierno dio a conocer otra, la 21/20, en la que la Superintendencia de Riesgo del Trabajo dispone que los empleadores que habiliten el trabajo a distancia a sus empleados deberán presentar ante la Aseguradora de Riesgos de Trabajo la nómina de empleados y el domicilio desde el que cumplirán sus tareas, el cual “será considerado como ámbito laboral”.

Lo anunciado ayer da un paso más en la línea iniciada para evitar aglomeraciones y, de ese modo, poder aplanar la curva de contagios por el virus chino. Incluso, la Rosada ya tiene estimaciones: sólo se necesitaría el 10 por ciento del personal para mantener el funcionamiento básico y de emergencia. Por caso, Fernández buscará dar el ejemplo hoy, comenzando a trabajar desde la quinta presidencial de Olivos.

SE ESPERAN MÁS MEDIDAS

En las próximas horas, el Gobierno anunciaría el resto de las medidas en las que se trabajó ayer durante toda la jornada. Entre ellas, un paquete económico orientado a “fomentar la actividad básica” en el que el jefe de Estado trabajó junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán , y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

También, se baraja la restricción al transporte como complemento a lo anunciado ayer: el objetivo central es que menos gente vaya a trabajar.

En esa línea, se apostaría a una menor frecuencia en el transporte de larga y media distancia. No así en el transporte interurbano, el que circula en la Ciudad: para el Gobierno, las licencias y el trabajo remoto ayudarían a reducir la cantidad de pasajeros, evitando las grandes concentraciones.

Otras de las medidas que el Gobierno tiene en carpeta -a través de la ANSeS- es pedirle a los bancos que establezcan un régimen para evitar que los jubilados (sobre todo aquellos que integran grupos de riesgo) deban ir a cobrar sus haberes a los bancos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El gobierno aclaró que la medida no rige para agentes de sectores que presten servicios esenciales / Télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla