
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de los efectos que provoca la pandemia del COVID-19 y el aislamiento social obligatorio se comenzó a implementar en el ámbito de las cárceles bonaerenses un novedoso sistema de videoconferencia para vincular a los privados de libertad con familiares que por razones de pertenecer al grupo de riesgo o por vivir en ciudades alejadas han pasado mucho tiempo sin contacto con los detenidos.
En una primera etapa se implementó esta iniciativa en 15 penales del Servicio Penitenciario Bonaerense y en los próximos días se agregarán otras tres. Desde este viernes los privados de libertad pudieron mantener comunicaciones con sus seres queridos, y de esta manera suplir de la mano de la tecnología la suspensión de las visitas a los penales debido a la cuarentena por el Coronavirus.
De esta primera experiencia participaron internos de cárceles de Olmos, La Plata, Batán, Florencio Varela, Campana, Dolores, La Matanza, General Alvear, Bárker, Bahía Blanca, Saavedra, Junín, Trenque Lauquen, San Nicolás y Sierra Chica. En los próximos días se sumarán penales de San Martín, Urdampilleta y Magdalena.
Entre los contactos más significativos se destaca el que logró tener un interno alojado en la Unidad 13 Junín con dos de sus hijos que cumplen una cuarentena en Italia, o el de un detenido de la cárcel de Bárker, quien pudo hablar con su madre, la que padece Coronavirus y se recupera en su domicilio.
Al respecto, el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, destacó la iniciativa como “histórica e inédita” y agradeció al personal penitenciario por el compromiso laboral y la adaptabilidad que muestran con los cambios que hemos tomado ante esta crisis sanitaria.
La selección de los privados de libertad que participaron de las videoconferencias fueron realizadas por los profesionales del área de asistencia social de las Unidades Penales desde donde se contemplaron las dificultades de salud de los familiares de los internos o el periodo extenso de tiempo sin visitas por las largas distancias que debieron transitar por vivir en localidades alejadas a las cárceles.
Para comunicarse, los familiares de los privados de libertad debieron bajar una aplicación en sus celulares y desde la sala de videoconferencias del penal (que se utiliza para efectuar comparendos judiciales) se establecieron los contactos durante un tiempo promedio de 20 minutos.
El programa fue impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y sirve de apoyo al Protocolo de Contención Psicológica, donde los especialistas indicaron que algunas de las respuestas esperables ante la crisis sanitaria pueden ser miedo intenso, ansiedad, angustia, pánico, temor al contagio, indefensión, incertidumbre, irritabilidad y enojo, así como también recuerdos de vivencias traumáticas anteriores, falta de concentración y dificultades para conciliar el sueño, por lo que el mantenimiento del vínculo con sus familiares contrarresta las disfunciones mencionadas.
Las Unidades donde se llevaron adelante las videoconferencias fueron: 1 Olmos, 2 Sierra Chica, 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 6 Dolores, 9 La Plata, 13 Junín, 15 Batán, 19 Saavedra, 20 Trenque Lauquen, 21 Campana, 23 Florencio Varela, 30 General Alvear, 37 Bárker y 43 La Matanza. En tanto, pronto se efectuarán en las Unidades 17 Urdampilleta, 35 Magdalena y 48 San Martín.
Esta modalidad de comunicación estará a disposición de las autoridades penitenciarias para cada ocasión que se requiera y mientras dure el aislamiento social obligatorio por la pandemia del Coronavirus.
Por ejemplo, en la Unidad 1 Olmos un interno pudo hablar con sus familiares que viven en Colombia y otro, con un sobrino que tiene problemas de salud y reside en la provincia de Misiones.
Cabe destacar que este programa se hizo posible gracias a la colaboración de la Dirección Provincial de Telecomunicaciones, desde donde se otorgaron las licencias para el uso de las cámaras en las salas de videoconferencias, y por la labor de los delegados de Informática en cada una de las cárceles, quienes se ocuparon de contactar a los familiares de los detenidos para capacitarlos en el uso de la tecnología para que la comunicación audiovisual haya sido un éxito.
Desde el Servicio Penitenciario Bonaerense destacaron el aporte de Carlos Silva y Juan José Nicolás de la Dirección Provincial de Telecomunicaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí