

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo resolvió el Tribunal de Casación Penal de la Provincia. Será para que los internos puedan comunicarse con familiares mientras sigan prohibidas las visitas
El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires resolvió este lunes habilitar el uso de celulares en todas las cárceles de la Provincia de Buenos Aires, al hacer lugar a un planteo interpuesto por el Defensor de Casación, Mario Coriolano, quien cuestionó que en el marco del aislamiento dispuesto por el gobierno nacional se siga considerando “falta grave” que un interno posea un teléfono celular.
Según el fallo al que tuvo acceso este diario, se detalla que se resuelve autorizar el uso de teléfonos celulares en todas de las Unidades penitenciarias bonaerenses durante el período que subsistan la situación de pandemia y la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretada por el Gobierno Nacional mediante el DNU 297/20.
En la resolución - que lleva la firma del juez Victor Violini, vicepresidente de ese Tribunal y quien ahora está a cargo - se detalla además que dispondrán la creación de un protocolo normativo para la implementación de la actual autorización deberá ser concretada en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, de modo que asegure la efectiva comunicación de los internos.
Ante esta situación, fuentes del SPB aseguraron a Télam que la resolución no será apelada por las autoridades penitenciarias y que ya están trabajando para elaborar el protocolo de uso en cada una de las unidades carcelarias.
Como resultado del aislamiento, el servicio penitenciario ya había implementado una serie de medidas para que los presos pudieran mantener contacto con sus familiares, entre ellos la utilización de videoconferencias.
En su presentación, el defensor Coriolano aseguró que “los pocos teléfonos ubicados en algunos pabellones de algunas unidades carcelarias anula toda posibilidad de contacto de los internos con sus familiares”.
Al hacer lugar al planteo, Violini resolvió autorizar a los presos el uso de celulares mientras dure el período de aislamiento y ordenó al ministerio de Justicia de la provincia que elabore un protocolo para instrumentar su uso.
En el fallo, el magistrado dispuso también que hasta la elaboración de ese protocolo, los jefes de las Unidades Penitenciarias o quien designe el ministro de Justicia “determinarán las pautas de uso, ingreso y conservación de los dispositivos electrónicos”.
Para habilitar el uso de los teléfonos, Violini tuvo en cuenta que la privación de la libertad “no puede implicar el cercenamiento de otros derechos básicos como la alimentación, salud, educación y mantenimiento de los vínculos familiares”, para lo cual citó normas supranacionales, entre ellas resoluciones de las Naciones Unidas.
El juez tuvo en cuenta también que en el caso de la provincia de Buenos Aires “hay un altísimo porcentaje de la población carcelaria que renunció voluntariamente a recibir visitas de sus familiares o a salidas transitorias mientras dure la pandemia”.
Consideró que la existencia de teléfonos de línea en algunos pabellones de algunas unidades carcelarias en el marco actual de la pandemia “aparece como claramente insuficiente por su escasez y el inadecuado sistema de funcionamiento”.
“La prohibición de usar teléfonos celulares hoy vigente significa que los internos se encuentran impedidos en forma absoluta de establecer contacto con sus familiares, lo que importa tanto como decir que se encuentran imposibilitados de saber lo más elemental: si sus familiares se encuentran resguardados, a salvo, enfermos o críticos”, consignó.
Agregó que en la actual contingencia de aislamiento “suma un importantísimo grado de angustia a su situación que torna cruel -por innecesaria y carente de sentido- la prohibición del uso del celular”.
Violini admitió en el fallo que la autorización “puede ser resistida por cuestiones de seguridad”, aunque aclaró que “la seguridad de una prisión no justifica la censura de la correspondencia de los internos ya que estos pueden mantener conversaciones privadas mediante el régimen de visitas”.
“Si lo que se trata de evitar es el contacto del interno con el mundo exterior para que no siga delinquiendo habría que pensar en incomunicar a todos los privados de libertad porque pueden seguir en contacto con el exterior mediante cartas, visitas o hasta su propio abogado”, precisó.
Desde que se decretó la cuarentena, el viernes 20 de marzo último, distintos jueces de la provincia habían autorizado el uso de celulares en dos unidades penales de Batan, en una de Barker, y hoy había salido una resolución en el mismo sentido para las cárceles de Saavedra y Bahia Blanca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí