

Pedidos entregados por sus propios dueños / Demian Alday
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pequeños, medianos y grandes comercios practican la modalidad. En La Plata, la tendencia crece día a día
Pedidos entregados por sus propios dueños / Demian Alday
Si ya era tendencia como una nueva modalidad comercial, ahora, y por un tiempo todavía indefinido, ha pasado a ser -en la mayoría de los rubros- la única manera de vender y adquirir mercadería. El delivery va y viene por la Ciudad en moto, bici y camioneta, con coloridos trajes según sea la marca que representa, y es, por las restricciones a la circulación que impone la cuarentena, el que gobierna el tránsito platense.
A través de aplicaciones específicas, de páginas web, del WhatsApp y hasta del teléfono fijo de algunos negocios barriales, lo que verdaderamente mueve la economía en estos días de coronavirus y aislamiento social lo hace a partir de los soportes tecnológicos y de los repartidores que acercan los pedidos a los vecinos que evitan salir a la calle.
Primero, recordemos, fueron los mismos locales de gastronomía, en sus distintas variantes, los que propusieron la entrega a domicilio. Después llegaron, y coparon el servicio, los repartos ya tercerizados, mediante apps (en esta ciudad funcionan Pedidos Ya, Rappi y Glovo). Ahora, en plena cuarentena, con las salidas limitadas, los vecinos se vuelcan de forma masiva al recurso del delivery. Eso les facilita las compras al tiempo que a las pymes de la Región les permite hacer algo de caja en estos momentos de lógica recesión.
No bien se declaró la cuarentena y se determinó el cierre de todo establecimiento que no respondiera a las necesidades más básicas de la población distintos emprendimientos gastronómicos, como restaurantes, bares y cafeterías, que de otro modo hubieran debido cesar por completo la actividad, se lanzaron a la entrega a domicilio, lo que hizo posible encontrar las mismas opciones de las cartas tradicionales, con descuentos e, incluso, reparto sin cargo.
Por ejemplo, La Trattoria ofrece los mismos platos de la carta en el delivery y el servicio funciona al mediodía -de 11 a 15- y a la noche -de 19 a medianoche-. En ese caso, la entrega se realiza con personal propio o con los repartidores de las aplicaciones que trabajan en La Plata. Según se explicó desde la firma, “los clientes que se comunican por teléfono (0221 422-6135 La Plata Centro y 484-0040 en zona Norte) reciben los detalles de la carta que también la pueden consultar en la página web”.
La misma línea siguieron en este contexto tan especial la cervecería Berlina, Fabric Sushi, y rotiserías como El Buen Gusto.
Pero otros comercios que no estaban habituados a la entrega a domicilio o lo hacían apenas con sus vecinos más cercanos, casi como una “gauchada”, tuvieron que acomodarse a la nueva realidad que planteó la presencia de la pandemia y el consecuente recogimiento en los hogares.
Así, a esta altura de la crisis sanitaria, se incorporó al sistema de delivery un gran número de pequeñas empresas que distribuye la mercadería con las distintas formas de entrega. Ferreterías; farmacias; verdulerías, carnicerías, panaderías y minimercados de barrio, perfumerías; confiterías...Casi todo puede presentarse ahora en la puerta de la casa.
Jorge Grasso es el propietario de una pequeña cadena comercial local que incluye dos supermercados céntricos, una casa de comidas para llevar y una carnicería. Hasta la irrupción del virus, el emprendimiento trabajaba con pedidos cercanos que se iban resolviendo día a día. “Tuvimos que adaptarnos a esta nueva situación y conseguimos armar un buen sistema con el personal que realizaba para los negocios trabajos a terceros, como electricista o gasista, que se quedaron sin trabajo con la cuarentena y entonces ahora se encargan de repartir los pedidos”, contó el comerciante.
Dos razones llevaron a Grasso a ingeniárselas para afrontar la crisis: “por un lado lo hicimos para proteger a los empleados, tratando de que los clientes vengan lo menos posible a los locales, y por otra parte, porque si algo estamos facturando es gracias al sistema de delivery que montamos, porque de otra manera no sé si podríamos seguir abiertos”, concluyó.
En este tiempo de encierro se les presta mayor atención a las cuestiones domésticas y las ferreterías son, en ese aspecto, espacios que ganaron algo en demanda. Sin embargo, también tuvieron que aggiornarse y de las pocas que previo al COVID-19 contaban con servicio de repartos, por estos días, según se estima desde el sector, la mitad acerca la mercadería a los hogares.
“No eran muchas las que ofrecían ese servicio, pero ahora la mitad de los asociados implementaron el delivery y así se le facilita las compras al que quiere pintar a hacer alguna reparación en su casa”, comentó el presidente de la Asociación de Propietarios de Ferreterías, Bazares y Afines –FEYBA-, Héctor Bonatto.
En épocas de crisis, dicen, se activan los mecanismos del ingenio y los emprendedores apelan a la creatividad para salir del paso en circunstancias desfavorables. El sector de la gastronomía, no obstante la demanda creciente, apenas zafa con la venta por sistemas de deliveries y es por eso que elabora estrategias novedosas para mantener las ventas.
“Compra a futuro” o “compra colaborativa” son algunas de las alternativas que difunden por las redes sociales restaurantes, bares, cervecerìas, pizzerías y otros locales que se ven perjudicados por el cierre de los establecimientos con atención de público.
Segùn se propone en cada caso, esa modalidad de oferta consiste en una suerte de venta anticipada, por ejemplo, de pintas de cerveza, combos con hamburguesas o incluso platos de autor, en restaurantes de cierta categoría. Quien decide participar acepta la propuesta, paga de manera virtual, y se le reserva una atención en el local para cuando finalice la cuarentena y se pueda volver a salir. Para hacer atractiva esta opción comercial, la firma se compromete a duplicarle al cliente el valor de la compra cuando este pueda ya sentarse en una mesa para consumir algo de la carta.
La necesidad está haciendo que este tipo de ofrecimientos proliferen en todos los servicios gastronómicos. Una de las ofertas que se presenta en los diferentes formatos de internet, concretamente la de un restobar de City Bell, sintetiza el espíritu de la propuesta: “Hacé una compra futura; enviá el comprobante de transferencia vía e-mail y a la brevedad te enviaremos un voucher digital para que cuando nos visites puedas utilizarlo por el doble del valor”, invita el local desde Instagram.
Otros establecimientos dedicados a servicios de cocina, con el mismo objetivo, organizan junto con la venta “colaborativa” un sorteo del que participan todos los clientes que se sumen a la iniciativa.
Los negocios de barrio reciben pedidos a través de WhatsApp y hasta por teléfono fijo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí