
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La combinación entre decisiones acertadas, sistemas que funcionan y la “ayuda” del factor geográfico para tener éxito
ROCÍO OTOYA
EFE
Con dos estrategias muy distintas, Nueva Zelanda -que optó por el confinamiento total- y Australia -que apostó por una vía intermedia para no parar el país- consiguieron aplanar la curva de contagios de COVID-19, aunque no dan por derrotado al coronavirus.
Australia, con menos de 25 millones de habitantes, registró 62 muertes y unos 6.400 contagios, mientras que Nueva Zelanda, con menos de 5 millones de habitantes, tiene unos 1.300 casos confirmados y 9 muertes por la pandemia.
Esto supone que 0,03 por ciento y 0,02 por ciento de la población fue infectada con COVID-19 en ambos países, en donde los dos tienen una tasa de mortalidad de menos de un 1 por ciento.
“No podemos sentirnos satisfechos. Ya hemos visto lo que ha pasado en Singapur y recientemente en Suecia y otros países”, dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, al referirse al repunte de casos y muertes por el coronavirus en el exterior.
Morrison también descartó relajar las medidas para contener la pandemia al recalcar que para llegar a ese punto “estamos a muchas semanas de distancia”.
LE PUEDE INTERESAR
Rajoy incumplió la cuarentena en España y lo filmaron
LE PUEDE INTERESAR
Pronostican una caída del 35% en el PBI británico y un aumento del desempleo
En Australia, el incremento de nuevos casos en los últimos días se situó en menos de 100, mientras que en Nueva Zelanda el número de contagios diarios desde la semana pasada está por debajo de la veintena.
Las pruebas para detectar el coronavirus se hacen masivamente en Nueva Zelanda y en Australia, que es el país del mundo que realiza el mayor número de estos exámenes patológicos. Pero mientras Morrison (liberal), apuesta por no detener la economía, su homóloga neozelandesa, la laborista Jacinda Ardern, opta por medidas drásticas al confinar en sus casas a sus ciudadanos desde el 26 de marzo.
Ardern remarcó que el nivel 4 de confinamiento se mantendrá hasta el 20 de abril y adelantó que sus compatriotas pueden esperar que “los controles y restricciones de las fronteras se mantengan por un largo tiempo”.
“Nuestra cifra de casos puede que sea bajo, pero no supone que hayamos derrotado al virus”, precisó la mandataria de Nueva Zelanda, uno de los pocos países del mundo que implementó la estrategia nacional para “erradicar” al virus.
En contraste, Australia aplica la estrategia “Ricitos de Oro”, en alusión al cuento infantil en donde la protagonista busca el punto medio, al ordenar el confinamiento pero también dejar que sigan las actividades productivas esenciales.
En Australia, las medidas de libertad de movimiento y reunión se fueron aplicando progresivamente desde mediados de marzo, lo que se tradujo en el cierre de pubs, clubes, iglesias y otros espacios públicos, limitó la venta de comida y bebida, y finalmente se restringieron las reuniones a dos personas.
Australia se empeñó en mantener abiertas las escuelas y guarderías para los padres que tienen que desplazarse a sus centros de trabajo e incluso dio subsidios para el cuidado de los más pequeños.
Además a mediados de marzo Australia permitió el desembarco de unos 2.700 pasajeros del Ruby Princess, que se desplazaron a diferentes partes del país. El Ruby Princess, actualmente bajo investigación penal, representa con una veintena de muertos y más de 600 contagiados la mayor fuente de infecciones de la COVID-19 en Australia.
Ambos países son insulares con fronteras más fáciles de controlar, una población pequeña en comparación a su territorio, que se concentra en ciudades con baja densidad demográfica, tienen sistemas sanitarios públicos desarrollados que les permite hacer frente a la crisis.
Además, ambos Gobiernos se han apresurado a dar una fuerte financiación para ampliar los servicios del sector sanitario, de apoyo a los servicios de salud mental y han adoptado una serie de subsidios salariales y ayudas para los desempleados.
“Los matemáticos en Nueva Zelanda estiman que hay un 50 por ciento de posibilidades de que sus actuales restricciones eliminen el virus en 90 días a partir del cierre (dentro de unas 11 semanas)”, indican en un artículo publicado por el Instituto Grattan, su director ejecutivo, John Daley, y su director del Programa de Salud, Stephen Duckett.
En el caso de Australia, a pesar de que no erradicará el virus, todo apunta a que sus medidas dejarían al país en un escenario favorable para combatir la pandemia, según estos expertos, quienes apuntan a una combinación de factores como la respuesta rápida a la crisis, la cultura de cumplimiento de los ciudadanos o incluso el aire limpio.
“Parece que las infecciones están disminuyendo más rápido en Australia que en cualquier otro país”, señalaron Daley y Duccket.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí