
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
El dólar oficial abrió la semana con una fuerte baja de $80 y se vende a $1.370 en el Banco Nación
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Por: Jorge Elías
Las treguas duran poco. En ambientes polarizados, el cabreo previo persiste. Solapado. Llamado a silencio. En clave política, para evitar que caiga la democracia en cuarentena, de modo de no tensar demasiado la cuerda y recrear el nacionalismo que provocó las dos grandes guerras del siglo XX.
Algunos gobiernos se envalentonaron con los aplausos para los imprescindibles, que no son ellos, pero también se sorprendieron con los cacerolazos por su mala o morosa gestión de la crisis. Brotaron reacciones encontradas con media humanidad enclaustrada. Amores y resentimientos, como si nada hubiera cambiado.
El mentado equilibrio entre la economía y la salud, versión Donald Trump, Jair Bolsonaro o Andrés Manuel López Obrador, dio de bruces con la realidad de sus países, acuciados por la pandemia, y con el declive de las instituciones; las discrepancias dentro de los gobiernos y entre los gobiernos, como entre los de la Unión Europea o entre Estados Unidos y Canadá; los reclamos de los opositores, y los planteos de los indignados que pusieron patas arriba al planeta en 2019.
“Los cacerolazos, que se remontan a Chile por la escasez de alimentos durante el gobierno de Allende, recrudecieron tras los estallidos de 2019”
El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, asumió en forma interina el cargo de primer ministro a raíz de la convalecencia de Boris Johnson tras haber subestimado los truenos.
LE PUEDE INTERESAR
Alcances y beneficios del uso de tapabocas en lugares públicos
LE PUEDE INTERESAR
El ciclo del coronavirus
La tormenta será el nuevo orden mundial, con China como problema y solución. Un atajo menos alarmante que los baños de masas de Bolsonaro, pero no menos preocupante que la demora en la reacción del primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, así como la de otra ristra que llegó a jactarse de ser inmune y hasta de poseer la cura.
Las imprudencias llevaron a algunos a restringir los derechos constitucionales de los ciudadanos y a extender in aeternum la fecha de caducidad del estado de excepción, de alarma, de calamidad o de catástrofe.
Si un régimen autoritario como el chino queda al mando, después de haber ocultado y restringido información vital para paliar a tiempo el caos, ¿qué valor tendrá la democracia? Abundan las teorías conspirativas.
Así como el mundo perdió libertades después de los atentados terroristas de 2001 en Estados Unidos, quizá la camada de autócratas que mueve ahora los hilos se sienta cómoda con las medidas de emergencia y, en vísperas de elecciones y de reelecciones, aproveche la escasa confianza en la democracia, anterior al COVID-19, para codearse sin disimulos con el dogmatismo.
Las divisiones de las cúpulas, así como las dudas en la toma de decisiones por la falta de un liderazgo global y las erráticas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mascarilla sí, mascarilla no, sólo contribuyen a la vacilación. La condimenta una pregunta recurrente en Brasil: ¿quién manda frente a los roces de Bolsonaro con los gobernadores y con su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta? En un gobierno de militares, con un capitán presidente y un general vicepresidente, no siempre parceiros (socios), llegó a hablarse de la hipótesis de un golpe blando en medio de cacerolazos.
Los cacerolazos, cuyo origen se remonta a las protestas de las mujeres de Chile por la escasez de alimentos durante el gobierno de Salvador Allende, recrudecieron tras los estallidos de 2019 en ese país, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Francia, Argelia, Egipto, Irak, Irán, Líbano, Sudán, Hong Kong y otros. Por motivos diferentes, pero coincidentes.
Un revival de la Primavera Árabe y de los indignados en España entre 2010 y 2011. Esa legión no vio satisfechas sus peticiones en un mundo signado por la crisis financiera de 2008, la desigualdad, la corrupción y otras calamidades en desmedro de la democracia, problema y solución, como China, mientras media humanidad sigue confinada. Otro revival. El de la peste negra en Europa. La del año 1377.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí