

"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El total de infectados en el país sube a 4.127. De los nuevos casos, 48 pertenecen a la Provincia de Buenos Aires
Diez personas murieron y 124 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 207 los decesos y a 4.127 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país, donde profesionales del Instituto Malbrán desarrollaron por primera vez, a nivel nacional y regional, un ensayo que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-Cov-2 en pacientes con coronavirus.
El Ministerio de Salud informó que del total de casos, 909 (22%) son importados, 1.766 (42,8%) contactos estrechos de casos confirmados, 984 (23,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En tanto, las 10 nuevas muertes correspondieron a 8 mujeres, cinco de 87, 80, 83, 69 y 61 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 84 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 85 en la provincia de Córdoba, y otra de 70 años residente en la provincia de Neuquén; y dos hombres, uno de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otro de 86 en CABA, por lo que el total de fallecidos se elevó a 207.
La cartera sanitaria informó además que profesionales del Instituto Malbrán desarrollaron por primera vez, a nivel nacional y regional, un ensayo que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-Cov-2 en pacientes con coronavirus.
Los investigadores de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán lograron desarrollar un ensayo de inmunofluorescencia que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-CoV-2 en pacientes con Covid-19, "fundamental para dar inicio al desarrollo nacional de un test de diagnóstico de anticuerpos", destacaron en un comunicado.
"Los profesionales del equipo del Servicio de Virosis Respiratorias, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, lograron adaptar herramientas que se utilizan en la detección de otros virus para optimizar el diagnóstico de Covid-19", señalaron.
MAPA INTERACTIVO DEL AVANCE DEL COVID-19 EN LAS PROVINCIAS
En tanto, el presidente Alberto Fernández visitó esta tarde un hospital de campaña que será destinado a la atención de pacientes con coronavirus en el polideportivo municipal de Vicente López, junto al intendente Jorge Macri.
El Presidente también diálogo por telefono con su colega de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y ambos analizaron el impacto del coronavirus en la región y coincidieron en "complementar" los trabajos en materia sanitaria entre los dos países.
Durante la comunicación, que se extendió por 30 minutos, Fernández resaltó que la Argentina y Uruguay "deben ayudar a buscar una lógica regional" en el Mercosur.
Por otra parte, un informe del Ministerio de Economía, al que accedió Télam, precisa que el Estado nacional tiene previsto para el trimestre abril-junio un paquete de asistencia económica que alcanzará el 5,6% del PBI, y un monto estimado entre gasto fiscal y facilidades financieras de unos 1,7 billones de pesos, en el marco del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus.
El informe realiza una puesta al día en montos y términos porcentuales en relación con el PBI de los paquetes, mediante un grupo de medidas fiscales de políticas de emergencia y otro de recursos crediticios vinculados a la financiación de sectores productivos.
En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó hoy que "el 60 por ciento de los casos confirmados" de coronavirus "está circunscripto al Área Metropolitana Buenos Aires", lo que "genera la necesidad de intensificar las acciones" contra la difusión del virus.
Asimismo, pidió a la población prestar atención a las recomendaciones no sólo emitidas por el Gobierno nacional y por las provincias, sino también a los ordenamientos locales, ya que en esta etapa de "segmentación" de la cuarentena puede haber "diferencias entre municipios" de la misma región.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que el momento de aislamiento preventivo obligatorio no es "para evaluar de forma tradicional con calificaciones" a los alumnos y remarcó que "hay que revalorizar el proceso de enseñanza desde el vínculo del docente con el alumno, y mejorarlo".
"Cada pequeña realidad reconfigura la posibilidad de aprendizaje a la distancia y no es lo mismo lo que sucede en cada hogar al abordaje que puede realizar el docente en el aula para intentar traspasar las desigualdades", remarcó a Télam Trotta.
Respecto de varados en el exterior, Aerolíneas Argentinas confirmó dos nuevos vuelos especiales, desde Miami y Madrid, que se suman a otros 56 que la empresa ha realizado desde el 18 de marzo en los que regresaron al país más de 17.000 argentinos, informaron fuentes de la compañía.
El vuelo desde Miami llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza mañana a las 22, mientras que el vuelo proveniente de Madrid arribará el 2 de mayo a las 2:50. Ayer, Aerolíneas Argentinas anunció un vuelo especial desde Barcelona con arribo el 3 de mayo.
En el plano internacional, Estados Unidos volvió hoy a romper un récord mundial con la pandemia de coronavirus al superar el millón de infectados, un hito que, sin embargo, no frenó la reapertura gradual y diferenciada de decenas de estados bajo presión del presidente Donald Trump.
En tanto, el gobierno británico informó hoy que el número de fallecimientos por coronavirus en los hospitales pegó un nuevo salto en las últimas 24 horas, con 586 fallecidos, luego de que ayer registrara el aumento más bajo del último mes, con 360 muertos.
Según el Departamento de Salud, el total de muertes se elevó a 21.678, mientras que el número de casos positivos testeados es de 161.145.
En tanto, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció hoy su plan de desescalada del confinamiento nacional por la pandemia de coronavirus y explicó que se implementará de forma "asimétrica" a nivel territorial, con cuatro fases y con la esperanza de alcanzar una "nueva normalidad" en todo el país a fines de junio.
En Francia, el primer ministro Édouard Philippe anunció hoy ante el Parlamento un plan para salir progresivamente de la cuarentena a partir del 11 de mayo en el tercer país de Europa más golpeado por la coronavirus con más de 23.600 muertos.
En tanto, Australia y Nueva Zelanda comenzaron hoy a reducir algunas restricciones, con la apertura de algunas playas y el reinicio de algunas actividades productivas, tras conseguir aplanar la curva de contagios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí