

Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Romero
Coordinador de la Mesa de Enlace de las Sociedades
Científicas, la Agremiación Médica Platense y CEMIBO
Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, las autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires insisten en la necesidad de aumentar los planteles médicos para fortalecer el trabajo hospitalario mediante la incorporación de profesionales extranjeros.
LE PUEDE INTERESAR
Incertidumbre y ansiedad
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Desde la Agremiación Médica Platense estamos convencidos de que la solución no pasa por ahí, sino por generar en forma conjunta políticas capaces de revitalizar un sistema en crisis, que no exponga a sus trabajadores.
La información no fue clara desde el principio y, finalmente, en las últimas horas, el gobierno nacional confirmó la llegada de unos 200 profesionales médicos cubanos para trabajar en establecimientos de la provincia de Buenos Aires que es la que concentra la mayor cantidad de casos y muertes por el virus pandémico. Según datos oficiales, al sábado 25 de abril, nuestra provincia registra el 32 por ciento de los casos del país con 1.181 confirmados y 73 decesos. De ese total, y este dato es clave para nosotros en tanto defensores del trabajo médico, un 20 por ciento corresponde a personal de salud, lo que nos ubica entre los países con mayor cantidad de contagios dentro del sistema de salud.
Desde la Agremiación Médica Platense (AMP) queremos dejar en claro nuestra posición: en primer lugar consideramos que en nuestra región contamos con profesionales de la salud en cantidad y calidad suficientes. No obstante, no negamos la posibilidad de que médicos de otros países colaboren en una coyuntura crítica e inédita como la actual, siempre y cuando cuenten con el título habilitante y la matrícula homologados por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, para ejercer en forma temporaria en nuestra región.
Insistimos en que el problema no pasa por la llegada de médicos extranjeros sino por las condiciones en las que trabajamos, lo que incluye falta de infraestructura, equipamiento, equipos de protección personal adecuados y en cantidad suficiente, sumados a la escasa remuneración y a la necesidad de apelar al pluriempleo.
Supimos tener un sistema de salud modelo en el mundo que fue abandonado durante años por la ausencia de políticas públicas que lo prioricen. En ese estado de abandono es que irrumpe un virus devastador, con el potencial de asestar un golpe definitivo a un sistema de salud endeble desde hace años.
Los médicos y demás miembros del equipo sanitario somos los que estamos en la “trinchera” antes, durante y, si sobrevivimos, después de la pandemia. Por lo tanto, como trabajadores médicos hoy volvemos a reclamar diálogo para ser parte de la construcción de políticas públicas que revitalicen el deteriorado sistema sanitario en el que ejercemos nuestra vocación. Tenemos el conocimiento y el compromiso necesarios para hacerlo. Sin embargo, no nos sentimos escuchados por quienes hoy toman las decisiones y asistimos, como convidados de piedra, a diagnósticos y soluciones que no tienen en cuenta nuestra experiencia.
Sabemos que el alto porcentaje de contagios en el sistema no se soluciona con médicos de afuera porque esos mismos médicos también estarán expuestos, en peligro y enfermos bajo las actuales condiciones de trabajo.
Comprendemos el esfuerzo generalizado que supone la cuarentena para lograr el objetivo de aplanar la curva de casos y evitar el colapso sanitario. Sin embargo estamos convencidos de que no hay sistema de salud que resista semejante embate si sus trabajadores, que constituyen su principal recurso, no son debidamente escuchados, ni cuidados y, por el contrario, resultan los más expuestos a la agresividad de la pandemia. Y esto es así en todo el sistema de salud, tanto en el subsector público como en el subsector privado. En éste último, cabe destacar, se atiende el 70 por ciento de nuestra población bajo la cobertura de la seguridad social.
En conclusión, no rechazamos el aporte que puedan ofrecernos otros países pero exigimos, tanto para ellos como para nosotros, especial protección, estímulo y motivación.
Está claro que no habrá posibilidades de dar respuesta a los duros momentos que se avecinan si quienes estamos en la primera línea de asistencia no contamos con las condiciones de seguridad necesarias. Queremos que se nos incluya en la reconstrucción del sistema de salud y que se nos garanticen las condiciones indispensables para trabajar y volver a casa sin el miedo constante de enfermarnos y enfermar a nuestros seres queridos.
“El alto porcentaje de contagios en el sistema no se soluciona con médicos traídos desde afuera, que también estarán expuestos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí