
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo productos que superaban los “máximos” fijados por el propio Ejecutivo. El Presidente respaldó a Arroyo
La licitación para adquirir comida, en medio de una polémica / Web
La compra masiva de alimentos básicos realizada por el Gobierno de Alberto Fernández para abastecer a sectores de bajos recursos durante la crisis por el coronavirus creó polémica por haber pagado por algunos de esos productos montos superiores a los precios medios de los supermercados.
“En dos rubros (aceite por 1,5 litro; y azúcar por 1 kg.) la oferta superó los precios testigos (máximos). Ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra”, admitió en su cuenta de Twitter el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Estas declaraciones llegaron después de la publicación ayer por la mañana en el Boletín Oficial de diversas resoluciones en las que se autorizaba a la compra de diferentes productos básicos por la “emergencia” que ha supuesto la pandemia de la COVID-19, en medio de la recesión que vive el país desde hace dos años, con altos niveles de inflación y el 35,5 por ciento de la población en la pobreza.
Según trascendió, estas compras, que buscan abastecer a los sectores más desfavorecidos durante la cuarentena -que se alargará hasta por lo menos el 13 de abril-, se dan a valores que están hasta un 37 por ciento por encima de los incluidos en el programa de Precios Cuidados -que establece precios máximos para productos esenciales en los supermercados- y son más altos que los de las primeras marcas de cada categoría.
Arroyo, que fue respaldado por el presidente Alberto Fernández tras recibir sus explicaciones, detalló que desde su cartera se convocó a una licitación para la compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos sociales, donde la asistencia ha pasado, según alegó, de 8 a 11 millones de personas, y recalcó que todas las compras fueron realizadas según marca la ley.
“Para la adquisición de estos productos esenciales se invitó a más de 20 empresas proveedoras de alimentos y de leche. Todas vienen participando hace muchos años de las distintas licitaciones de este organismo. Todos los rubros se adjudicaron a más de un proveedor y en ningún caso se lograron ofertas por la totalidad de solicitado”, justificó.
LE PUEDE INTERESAR
Por el impacto de la cuarentena, la recaudación en La Plata cayó más del 40%
Respecto a la polémica, el funcionario aclaró que “en el caso de fideos”, uno de los productos cuyo elevado precio fue subrayado, la compra fue por kilogramo y no por paquetes envasados de 500 gramos, y matizó que en el Boletín ya se publicó una resolución que rectificaba ese detalle.
Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO, criticó en las redes sociales que se hayan pagado “108 millones de pesos (1,6 millones de dólares) de más en azúcar, aceite y lentejas”.
“El ministro Arroyo dice que eso sucedió porque los fabricantes ‘se le plantaron’. Entonces, ¿los precios máximos son para la tribuna? Mientras a la mayoría de la gente no le alcanza la plata, los impuestos de los argentinos se usan para comprar caro y sin control”, reprochó.
También fue duro el dirigente social Juan Grabois, referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, quien apoyó la llegada de Alberto y Cristina Fernández -vicepresidenta- al poder en las elecciones de octubre pasado. “Estas son las cosas que me enferman y no se pueden dejar pasar. Algún hdp (sic) compró fideos al triple de lo que valen y de la peor calidad. Nosotros compramos a $28 el paquete vs. $84. Es una estafa a los pobres. Confío en que @alferdez (cuenta de Twitter del presidente) va a ponerle los puntos al responsable”, concluyó.
Trascendió de fuentes oficiales que el Presidente no cree que se haya tratado de un hecho de corrupción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí