

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de investigadores del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein y de la UBA trabajan en un estudio para obtener nanoanticuerpos en llamas y en las yemas de huevos de gallinas para favorecer el diagnóstico y el tratamiento preventivo y terapéutico del coronavirus.
“Trabajamos sin descanso para aportar un granito de arena que ayude a salvar la vida de las personas”, dijo Viviana Parreño, responsable del Laboratorio de Virus Gastroentéricos del Instituto de Virología y coordinadora científica de Incuinta del INTA.
Parreño se dedica desde hace 13 años a estudiar los virus que causan la diarrea neonatal en diferentes especies de animales y al desarrollo de nanoanticuerpos monoclonales recombinantes derivados de llamas, conocidos como nanoanticuerpos.
El descubrimiento de los nanoanticuerpos de llama capaces de neutralizar diferentes variantes del rotavirus le permitió a esta científica y a su equipo ganar el primer premio en el 1° Concurso de Inventos Patentados del Prosur. En el mismo certamen las investigadoras del INTA Lorena Garaicoechea, Gisela Marcoppido y Parreño recibieron el premio especial a la “Mujer Inventora”.
Más tarde desarrollaron nanoanticuerpos contra Norovirus, el principal agente causal de diarrea en humanos de todas las edades, asociada al consumo de alimentos y agua contaminados.
Parreño afirmó que su equipo estaba trabajando en el virus VHH para influenza H1N1 y para rabia “cuando nos sorprendió la pandemia de COVID-19 y decidimos poner manos a la obra para avanzar contra este nuevo agente”.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: remedio contra la encerrona
LE PUEDE INTERESAR
Cajero móvil, un refugio para mujeres y capacitación
“Este es un procedimiento en el que nosotros inmunizamos a las llamas con proteínas del virus corona o con el virus inactivado y luego esperamos que el animal desarrolle su respuesta inmune. En el momento adecuado le extraemos la sangre, se seleccionan los linfocitos circulantes y de allí el ARN -ácido ribonucleico- mensajero, que contiene los anticuerpos que elabora el camélido”, detalló Parreño, directora del proyecto.
Y continuó: “Con el material se arma una biblioteca de genes de nanoanticuerpos, que son una porción de unos anticuerpos especiales que tienen los camélidos”,
“La idea es que una vez que seleccionemos nanoanticuerpos, vamos a buscar los que puedan ser capaces de neutralizar la infección por el virus, entonces podría por ejemplo darse en nebulizaciones a personas que recién estén infectadas de COVID-19, evitar que se replique en la garganta y que no le pase al pulmón, o bien para prevenir antes que estén expuestas”, explicó.
También indicó que podría aplicarse “en personas que están en una situación severa”, ya que en esos casos se podrá “pasar por vía sistémica de manera de resolver el problema en los pulmones”.
“Estamos convencidos que el tratamiento con anticuerpos es una de las grandes posibilidades y que los nanoanticuerpos, por sus cualidades, pueden ser una de las alternativas más prometedoras para enfrentar la pandemia de coronavirus”, agregó la especialista.
Pero las opciones no terminan en los camélidos, ya que el equipo de Parreño también se enfoca en el desarrollo de inmunoglobulinas de yema de huevo de gallinas (IgY).
Se trata de anticuerpos que se forman como respuesta a la inoculación de antígenos seleccionados -pueden ser bacterias, virus, parásitos o proteínas- y se producen en gallinas hiperinmunizadas que transfieren en forma activa las Ig séricas a las yemas de los huevos, que son de fácil extracción y purificación, según la investigadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí