

Voluntarias del proyecto solidario que busca crecer / el DIA
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Voluntarias del proyecto solidario que busca crecer / el DIA
Inquieta, curiosa, y amiga de sus vecinas, Angélica anda siempre dando vueltas por el barrio, uno de esos barrios platenses donde se expresa al extremo la desigualdad social, el “Malvinas”, dentro de la localidad de Melchor Romero. Una semana antes de declarada la cuarentena, pero ya con el coronavirus desembarcado en el país, Angélica visitó a Paula, una jubilada, “con la mínima”. La encontró almorzando y le preguntó que comía. “Arroz –les respondió la mujer, que sufre del Mal de Parkinson-. Si le pongo algo más no puedo comprar los remedios”.
Esa situación, tan dramática como repetida entre muchos de los vecinos del Barrio Malvinas Argentinas, la llevó a Angélica Sotelo -70- a reeditar un trabajo solidario que durante casi veinte años, entre 1992 y 2011, llevó adelante para aliviar el hambre de los más chicos de la zona: un comedor comunitario que montó en las calles 151 y 34. Esta vez destinó la obra a los adultos mayores.
“Yo soy una adulta mayor y veo en las condiciones en que viven muchos de mis pares, que son vecinos. Algunos tienen la protección del Pami, pero otros ni siquiera eso”, dice sin disimular la amargura esta madre de varios hijos (con uno de ellos discapacitado) y abuela de casi incontables nietos.
Ese día de principios de marzo, no bien dejó la casa de Paula, Angélica fue hasta la “Asociación Vecinal Malvinense” a pedir ayuda. Ella algo podía aportar, pero no todo lo que necesitaba para viandas de hasta diez personas, las que pudo calcular en ese momento en un relevamiento mental muy rápido. Desde la entidad se convocó a distintas mujeres del barrio; sumaron unas 15 que son las que se pusieron a cocinan; y cada una de ellas empezó a funcionar como un dispositivo efector que pide la colaboración de sus allegados y así se da algo de respuesta a la demanda social.
En pocas semanas, la cantidad de vecinos que van por su vianda se triplicó. “Empezamos con diez personas y ahora vienen a buscarla treinta”, cuenta Angélica, quien lleva un registro riguroso de la situación económica de cada adulto mayor atendido y lo presenta al Pami. “Para que la obra social sepa en que situación están algunos de sus afiliados”, añade.
Con lo que cocinan (entre una comida que puede ser guiso de lentejas, milanesas con puré o fideos con salsa y un postre que se alterna entre arroz con leche y budín de pan) le alcanza a este grupo de mujeres para acercar una vianda solamente los sábados y domingos. Pero la necesidad es mayor, y con los aportes de alimentos de los particulares que reciben no es suficiente para ampliar la cantidad de porciones.
LE PUEDE INTERESAR
Llegó el frío a la Región y aconsejan protegerse
El que comandó Angélica hasta hace un poco menos de diez años era un comedor comunitario bajo la figura de una ong, “La sonrisa de un niño”. En cambio, la actual iniciativa es personal, de puro espíritu generoso, tanto que tiene lugar en la cocina de su casa. Asiste a personas de entre 65 y 93 años, y busca darle una continuidad al trabajo algunos días más de la semana. “Por lo menos también martes y jueves”, concluye y comunica: “los teléfonos a los que pueden llamar quienes quieran donar alimentos son 221-534-8593 y 221-438-2516.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí