
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
Atención: habrá cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Brasil, con más de 50 mil muertos, ya supera el millón de infectados, una cifra sólo rebasada por los Estados Unidos
En Brasil, las fuerzas armadas hacen testeos a poblaciones indígenas / AFP
RÍO DE JANEIRO
El coronavirus se expande imparable por América latina, donde ya contagió a más de dos millones de personas, mientras el mundo mira con preocupación los nuevos brotes que surgen en los países en pleno desconfinamiento tras haber sufrido la primera ola de la pandemia.
Brasil, que superó el viernes el millón de casos diagnosticados, una cifra sólo rebasada antes por Estados Unidos, registra también más de 50.000 muertos por COVID-19.
México sumó más de 4.700 nuevos contagios en 24 horas, alcanzando 175.202 casos, y ha sufrido también más de 20.000 fallecimientos por coronavirus, la segunda cifra más alta de América latina.
Y Chile, otro de los focos de la pandemia, informó el sábado que el virus ha matado a 7.144 personas en el país, un 75 por ciento más que las registradas hasta la fecha, después de sumar los fallecimientos probablemente asociados a la enfermedad a aquellos certificados mediante examen.
En este marco, el presidente Sebastián Piñera promulgó ayer una ley que amplía el monto y la cobertura de las ayudas para hogares vulnerables para enfrentar la pandemia que ha golpeado con dureza al país trasandino, con más de 240.000 contagiados.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas marchas a favor y en contra de Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
Burlón, Trump llamó al coronavirus “Kung Flu”
La normativa está incluida dentro de una ley de emergencia aprobada en tiempo récord en el Congreso tras una gran acuerdo político para añadir otros 12.000 millones de dólares a un plan de ayuda estatal y de reactivación económica, con un horizonte de dos años, destinado a enfrentar los efectos del coronavirus en Chile, que podría significar una caída del PBI de hasta un 7,5 por ciento en 2020.
Perú, en tanto, llegó el sábado a los 250.000 casos de COVID-19. En la misma jornada en que Bolivia registró por primera vez más de mil contagios en 24 horas. Machu Picchu, la ciudadela inca devenida en joya del turismo peruano, seguirá cerrada tras descartarse su reapertura en julio por demoras en la implementación de medidas de bioseguridad y el temor de poblaciones aledañas a contagios.
La Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) tomó la decisión en base a informes de autoridades de la región Cusco, donde se ubica la famosa ciudadela lítica.
Por su parte, Venezuela anunció que “radicalizará” desde hoy restricciones en varias regiones por el avance de la enfermedad, luego de que los casos más que se duplicaran (hasta los 3.789) tras una flexibilización del confinamiento desde comienzos de junio. Entre otras, las medidas conllevan el cierre del metro (subte) de Caracas y sistemas ferroviarios adyacentes.
Asimismo se implementarán “barreras especiales de contención” en el Distrito Capital y los estados Miranda, La Guaira y Aragua (vecinos de Caracas), Lara, Trujillo, además de Apure, Táchira, Zulia, fronterizos con Colombia, y Bolívar, limítrofe con Brasil.
El anuncio se produce luego de que el presidente Nicolás Maduro señalara la existencia de “números preocupantes” en las últimas semanas, coincidiendo con una flexibilización vigente desde principios de junio, que consiste en siete días de reactivación de actividades económicas, seguidos por siete de cuarentena.
El avance de la pandemia está haciendo recular a las autoridades americanas en sus planes de desconfinamiento.
En Ciudad de México, donde estaba previsto que hoy lunes se reabrieran mercados, restaurantes y otros negocios, las autoridades mantuvieron una semana más su cierre.
Por otro lado, Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia con más de 122.000 muertes, registró 568 decesos en las últimas 24 horas, su décimo día consecutivo con menos de 1.000 fallecimientos diarios. Pero una veintena de estados han reportado un aumento de casos en los últimos días.
Y el temor al regreso de la enfermedad también se centra en las protestas antirracistas que han sacudido al país durante varias semanas y el regreso de los actos de campaña de Donald Trump, con una gran concentración el último sábado en Oklahoma. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí