Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En muchos países y ciudades del mundo se estudian ya diversas formas para resolver el tema del transporte público de pasajeros, a partir del coronavirus o inclusive durante su presencia que, se cree, podría extenderse durante bastante tiempo. Tal como surgió de un informe publicado ayer en este diario, los tres medios masivos de traslado de pasajeros –los micros, trenes y aviones, que aglomeran grandes cantidades de pasajeros y son lugares proclives a los contagios- se encuentran en jaque a partir de la pandemia, de modo que los expertos en este tema ya están planteando reformas.
En nuestra ciudad se puede advertir ya una clara respuesta por parte de los platenses. Más allá de las restricciones impuestas, lo cierto es que los micros circulan semivacías y en las calles se ven muchas más bicicletas, patinetas eléctricas y motitos de baja cilindrada. La forma de viajar, sin dudas, ya es distinta, y lo será seguramente mucho más en el futuro.
Se enfatizó en el informe que los transportes públicos tal y como los conocimos obligaban a viajar a muchas personas en espacios relativamente reducidos, una práctica de riesgo en estos tiempos de coronavirus, y es por eso que expertos en transporte de todo el mundo estudian nuevos sistemas para aplicar en la era post coronavirus. Entre esas iniciativas, figuran los subsidios para compra y arreglo de bicicletas, autos compartidos, transporte particular, más bicisendas y espacios para peatones.
Los especialistas señalaron, como un saldo positivo, que la actual disminución del transporte público provocó en varias ciudades, como Bogotá y Lima, una disminución de la polución del 80 por ciento y de entre el 25 y el 30 por ciento en Río de Janeiro. El tema reviste especial interés para La Plata, cuyos niveles de contaminación aérea resultan elevados.
En la nota publicada se detallan también las conclusiones ofrecidas por el director del Instituto de Transportes de la Universidad de Berkeley (California), en una charla virtual que ofreció en el Instituto Di Tella. Dijo que la pandemia agudizó problemas preexistentes como el del financiamiento del transporte público, su obsolescencia y falta de mantenimiento, para aludir luego a los niveles de polución y congestión que causa el vehículo privado en las calles.
Si bien valoró el uso de las bicicletas y patinetas, ellas no resuelven el transporte en distancias largas. Sostuvo que hay que reconsiderar los espacios en el transporte público, rediseñando la orientación de los asientos, entre otras medidas que, como las que rigen en ciudades muy pobladas –como las de Tokio y Osaka, en Japón- en donde la mayoría de la población se moviliza en transporte masivo y no se ha constatado ningún brote de Infección por el uso del transporte masivo. Añadió que los japoneses usan máscaras, hablan poco, y no interactúan en los trenes. Este comportamiento, aunado a un aire acondicionado y ventilación adecuados, parecen haber sido suficientes para manejar el riesgo de infección
LE PUEDE INTERESAR
Cuando la economía y la cuarentena se politizan
LE PUEDE INTERESAR
Otra complicación para los Bolsonaro
Similares modificaciones a los protocolos se vienen impulsando para el uso de los trenes y aviones, tal como se detalló en el informe mencionado. Modificar los horarios laborales de modo que no se produzcan aglomeraciones, garantizar equipos de renovación del aire en los medios de transporte y el uso de barbijos por los pasajeros, forman parte también de las medidas de seguridad que se vienen aplicando ya en muchos países.
Está claro que el problema se encuentra planteado en todo el mundo y, por cierto, también en nuestra ciudad que, no sólo se venía –ya antes de la llegada de la pandemia- desafiada por la obsolescencia del sistema de transporte de pasajeros- sino, ahora, por las consecuencias del confinamiento social. Es de esperar que las autoridades locales, apoyadas por especialistas en la materia, diseñen cuanto antes los replanteos necesarios para ajustar ese servicio público a las nuevas demandas que plantea la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí