

La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Perú se convirtió hoy en el octavo país con más casos de coronavirus en el mundo, al registrar 4.358 en las últimas 24 horas y sumar 191.758 desde el comienzo de la pandemia, se informó oficialmente.
Con esos guarismos, Perú superó a Francia, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins, y se consolidó además como el segundo país de América latina con más casos.
Asimismo, se registraban 5.301 muertes por coronavirus (139 en el último día) y 9.500 pacientes internados (1.062 de ellos en terapia intensiva), reportó esta tarde el Ministerio de Salud.
Lima seguía siendo por lejos la zona más afectada, con 112.974 casos (58,9% del total), según el parte oficial, aunque registra una desaceleración de la cantidad de nuevos contagios, afirmó César Munayco, miembro del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.
“En Lima Metropolitana, de manera global, hemos llegado a un máximo y ya estamos descendiendo en la curva de contagios, pero no es uniforme porque Lima es la suma de todas las epidemias distritales”, dijo Munayco a la agencia de noticias Andina.
“Tenemos la epidemia donde empezó todo, en los distritos donde la gente podía viajar al extranjero y trajo el virus al país, como Miraflores, San Borja, San Isidro; en esos lugares el número de casos nuevos es bien bajo, su curva está cayendo”, detalló.
Munayco agregó que luego la epidemia se trasladó a los barrios periféricos, “donde la gente no respetó mucho la cuarentena por diferentes razones, entre ellas la gran informalidad laboral, que empujaba a la gente a salir a trabajar”.
“Allí el número de casos se está desacelerando, pero aún hay un número considerable de contagios”, señaló.
El experto subrayó que “lo que ocurre en Lima Metropolitana es importante porque concentra un tercio de la población de todo el país y la densidad poblacional es alta; la curva global está descendiendo pero aún quedan distritos, sobre todo los más grandes, que recién están llegando al pico máximo y empezando a descender”.
En ese contexto, las autoridades de la capital comenzaron a señalizar calles y avenidas para trazar un circuito temporal de 46 kilómetros de ciclovías, para alentar el uso de bicicletas como forma de descongestionar los medios de transporte público.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación informó que mañana convocará a concurso para la provisión y distribución de más de un millón de tablets a alumnos y docentes con el fin de sostener el programa de educación a distancia Aprendo en Casa, puesto en marcha en el contexto de la emergencia sanitaria.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo publicó hoy en el diario oficial El Peruano la resolución que homologa el protocolo sanitario para que puedan volver a operar los apart-hoteles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí