Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el país aguarda las nuevas medidas que podrían implementarse una vez que finalice esta cuarentena estricta, el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), Claudio Belocopitt salió a mostrar ayer su inquietud ante eventuales medidas para flexibilizar el aislamiento.
“Estoy muy preocupado -advirtió en declaraciones a la prensa-. Vengo escuchando en los últimos días, en las últimas horas para ser más específico, distintos comentarios que apuntan a que ‘estamos mejor’. Bueno, quiero decir desde el punto de vista estrictamente técnico del sistema de atención, que estamos en los peores días. El nivel de exigencia del sistema de salud es altísimo... Entiendo que la situación económica es extrema. Pero no podemos decir que estamos por tomar la decisión de flexibilizar más la cuarentena porque estamos bien. Desde el comienzo de la pandemia, este es el momento de máximo estrés”.
En relación a si el peor momento de la pandemia está relacionado con el pico tan anunciado desde marzo, Belocopitt opinó que “el pico se sabrá recién cuando estemos bajando la montaña. Y eso va a suceder una semana después. Mirar los casos y hacer análisis o plantear estrategias sobre lo que se ve en un día determinado, a esta altura es absurdo. Porque depende de muchos factores. De la cantidad de testeos, de sí por ahí un día salió menos gente... Lo que tiene sentido es recorrer las instituciones, y hacerlo con amplitud. Pueden decir que la Nación o las provincias tienen tal número de ocupación de camas de terapia… Pero den la información de los lugares donde se brinda atención a los contagiados de COVID: esos lugares están llenos. Es cuestión de entrar y mirar”.
Una de las cuestiones más escuchadas en los últimos días, precisamente, tiene que ver con las posibilidades de ampliar la capacidad de los centros destinados a la atención del COVID-19. ¿Se puede seguir ampliando el número de camas? O en todo caso: ¿fue suficiente el refuerzo que se implementó sobre ese sector durante las primeras semanas de cuarentena?
“Ya se hizo un esfuerzo muy grande”, declaró Belocopitt, para quien ahora lo que hay que definir son los protocolos de atención. “La Ciudad dio un paso adelante para alivianar las estructuras -precisó- Por ejemplo, los asintomáticos iban primero a hoteles y luego se liberaron hacia las casas. Quedaron los leves. Ahora los leves también siguen su tratamiento en sus casas. Quedan los complejos, y no porque todos sean pacientes graves, sino porque pertenecen a grupos de riesgo o tienen comorbilidades. El protocolo dice que los mayores de 65 años, aún los leves, deben quedar internados. Lo que se está analizando es que en esos casos también sigan el tratamiento en sus casa. La realidad es que debemos ir dejando que las instituciones de salud se concentren en los casos más complejos. Y creo que si el avance de los contagios continúa, habrá que aplicar los protocolos que usaron los países donde la circulación del virus es más grande”.
Consultado sobre si se debería pensar en una cuarentena más estricta, el titular de la UAS opinó que lo que se observa en la calle es muy flexible y lejos está de ayudar a cortar con la circulación del virus. “Entiendo que la gente está cansada, el mal humor social, los problemas económicos -apuntó Belocopitt-. Pero los que sabemos del tema tenemos la responsabilidad de explicarle a la gente cuál es la situación. Sin hacer política: somos técnicos. La gente debe saber lo que está pasando, y que después tome la determinación que quiera tomar. En España la población hizo una cuarentena estricta y se quedó adentro a conciencia porque los hospitales directamente no recibían a los enfermos”.
LE PUEDE INTERESAR
          Confirman otros 57 casos en un pesquero amarrado en Ushuaia
LE PUEDE INTERESAR
          Advierten por la mutación de una cepa 31% más infecciosa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí