

La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de 166 páginas publicado en las últimas horas tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión sobre el calentamiento global. Los científicos detrás del mismo actualizaron una métrica importante y, según señalan, los resultados que arroja no son para nada alentadores.
La métrica que los especialistas observaron en este artículo masivo, publicado el miércoles en Reviews of Geophysics, es algo llamado "Sensibilidad climática": se refiere a cuánto se calentaría el planeta si duplicamos la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera en comparación con los niveles preindustriales.
Si bien suena algo sencillo de resolver, e inclusive los científicos tienen un buen manejo de lo que sucede cuando arrojas un montón de dióxido de carbono a la atmósfera. Pero el dióxido de carbono es solo una pequeña parte de la ecuación y ahí empiezan los problemas. Duplicar el dióxido de carbono en la atmósfera desencadena una cascada de reacciones en toda la Tierra que empujan y tiran del clima de diferentes maneras.
"La sensibilidad climática ha sido durante mucho tiempo el santo grial de la ciencia climática, ya que es el factor principal, además de nuestras emisiones futuras, que determina cuánto ocurrirá el calentamiento global", dijo Zeke Hausfather, científico climático de la Universidad de California, Berkeley, quien co -autorizado el periódico. "Sin embargo, hasta ahora el rango de sensibilidad probable ha sido frustrantemente difícil de reducir", le indicó al portal Earther.
El nuevo documento tiene como objetivo ajustar un poco ese rango explorando tres áreas clave del clima: observaciones históricas, exploraciones de retroalimentaciones en el sistema climático y registros paleoclimáticos. Cada uno de estos proporciona una vía independiente de investigación de sensibilidad climática.
Los científicos pudieron hacer referencias cruzadas y considerar nuevas líneas de evidencia. Las capas dentro de cada una de estas áreas de investigación son complejas. La parte de retroalimentación del análisis incluye una mirada a una variedad de nubes específicas, todas las cuales se ven afectadas de manera diferente por el calentamiento inducido por dióxido de carbono y tienen diferentes efectos de calentamiento (y enfriamiento) en el planeta.
El resultado final, lamentablemente, muestra que probablemente podamos descartar las estimaciones más bajas de sensibilidad climática. Estas son malas noticias, ya que una menor sensibilidad nos daría un poco más de tiempo para abordar la contaminación por carbono y adaptarnos a la calefacción.
"El cambio climático siempre iba a ser un papel de dados, dada la enorme complejidad del clima de la Tierra y el desafío de predecir con precisión cómo va a cambiar debido a la actividad humana", dijo Hausfather, quien agregó: "Lo que hemos hecho en este nuevo estudio es que obtener un 1 o un 6 es mucho menos probable de lo que pensábamos anteriormente".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí