

Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
En el día de su cumple número 25, Nicky Nicole blanqueó con Lamine
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central ajustó los controles para desalentar los "coleros digitales" y otras operaciones
El cepo cambiario hizo aparecer una figura desconocida hasta el momento, la de los "coleros digitales", lo cual a su vez motorizó al Banco Central a tomar medidas restrictivas para la compra de dólares a valor oficial y a agudizar la mirada sobre las cuentas en moneda extranjera.
Los "coleros digitales" son personas físicas que compran por Internet los 200 dólares que el Gobierno permite adquirir por mes para atesorar (valor oficial sumado el 30% del impuesto PAIS) y luego los transfieren a otra persona previo cobro de una comisión. De esa manera, este último termina comprando más del límite permitido, que tiene carácter de personal e intransferible, sin tener que recurrir al mercado paralelo, donde el blue opera en torno a los $130.
A raíz de esta práctica que en el último tiempo se incrementó notablemente, el Banco Central emitió una resolución, la "A" 7072, que limita las transferencias en dólares, buscando de esa manera cerrar la salida de divisas estadounidenses que se venía registrando este último tiempo.
Así, a partir de las medidas implementadas por la autoridad monetaria, la operatoria en dólares en cuentas bancarias quedó más acotada:
- Se podrá recibir sin inconvenientes una sola transferencia por mes en la cuenta en dólares. Se busca desarticular el accionar de los "coleros ditigales", además de haberse detectado la compra de moneda extranjera con el IFE que el Estado paga a los sectores más vulnerables que se quedaron sin ingresos durante la cuarentena.
- Quedan bajo observación las cuentas en dólares abiertas hace menos de 180 días. Si bien podrán recibir la transferencia en dólares, los bancos, bajo mandato del Banco Central, podrán observarlas y hasta rechazar un depósito incluso cuando fuera el primero en caso de tener sospechas sobre el origen de los fondos o si la transferencia es producto de un "colero digital".
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. a los bonistas: “Ayuden a Argentina a salir de la postración”
LE PUEDE INTERESAR
Piden ocho años y medio de prisión para Lázaro Báez y para su hijo Martín
- Se deberá justificar el ingreso de dólares a la cuenta a partir de una segunda transferencia. Las entidades deberán solicitar a sus clientes la documentación respaldatoria de la operatoria, teniendo la facultad de no autorizarla, algo que hasta el momento no sucedía.
- Se podrá solicitar una excepción si por cuestiones de actividad la cuenta recibe transferencias de manera frecuente. Sería para casos, por ejemplo, de ahorristas que hacen trabajos en el exterior y reciben el pago en dólares.
- Los bancos comenzaron a cobrar una comisión por el retiro por ventanilla. Algunos ya lo hacen desde fines del año pasado y puede llegar hasta un 0,5%, que se cobra en pesos y al tipo de cambio oficial. Otros lo hacen si la extracción se realiza en alguna sucursal que no es a la que pertenece la cuenta.
- La extracción por cajero automático queda exenta de esa comisión. El mayor inconveniente es que no son muchas las terminales que permiten extraer dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí