
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno mejoraría las condiciones jurídicas, pero no el valor de lo que pagará por dólar. Esperan un gesto del grupo BlackRock
El canje de la deuda, postergado desde abril en su resolución y con una negociación muy dura y extensa, parece encaminarse a una solución antes de la fecha impuesto por el Gobierno del próximo 4 de agosto.
Tanto el Gobierno como los acreedores han acortado sustancialmente sus diferencias para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares. Y todas las miradas se posan en el grupo liderado por el fondo BlackRock, aunque todavía el grupo Ad Hoc liderado por el fondo Monarch tampoco dio señales claras.
En el mercado apuestan a que un acuerdo para concretar el canje está cerca, aunque a dos semanas de que cierre el plazo del canje, la renegociación de la deuda emitida bajo ley extranjera tiene un final incierto. Los tres grupos de acreedores se unieron esta semana para presentar una nueva contraoferta al Gobierno que, aseguran, se acerca mucho a la oficial, pero en el Ministerio de Economía insisten con el mensaje de que no habrá mayores cambios -excepto algunas cuestiones legales- y que la propuesta financiera formalizada el 6 de julio ante la Securities & Exchange Commission (SEC) es la última.
Alberto Fernández abrió una ventana de negociación con los acreedores privados. Esa instancia de diálogo está siendo protagonizada por Martín Guzmán y Jennifer O´Neill, influyente manager de BlackRock, y su resultado depende del Congreso, el Fondo Monetario Internacional, el G20 y los tres grupos de bonistas internacionales que aún resisten la última oferta oficial registrada en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según Infobae.
El Gobierno se abroqueló tras el discurso de que “la propuesta no se toca” y que el valor de los bonos a canjear será de 53,5 dólares por cada 100. Los acreedores exigen estirar la oferta oficial a casi 55,7 dólares.
Mientras tanto, desde el Comité de Acreedores -el grupo más allegado al Gobierno- aseguraron que se sumaron a la nueva contrapropuesta con los grupos Ad Hoc -liderado por BlackRock- y Exchange Bondholders debido a que los bonistas más duros “aceptaron hacer una oferta con la misma estructura de bonos que la propuesta oficial. Hacer que presenten esta alternativa fue un gran logro y un gran esfuerzo”, dijo una fuente del ACC.
Para los acreedores, hay 2,6 puntos de valor presente neto entre la propuesta del Gobierno y la de ellos. “La diferencia es mínima. Son menos de U$S 300 millones de flujo de caja por año. Ambas partes pueden y deben llegar a un acuerdo. Es una propuesta para sentarse a conversar y negociar, y es responsabilidad de las autoridades seguir el camino hacia adelante”, precisó la fuente a Infobae.
Insisten en que la diferencia económica representa menos del 0,5 por ciento del PBI y que es un costo mucho menor para el país que no tener acceso a los mercados financieros internacionales, que sería el escenario ante un eventual default.
Los grupos liderados por fondos de inversión aceptarían la estructura de los bonos que presentó el ministro Martín Guzmán en su última oferta si les dan un cupón de interés promedio mayor, del 3,4 por ciento, frente al 3,11 por ciento de la oferta argentina.
Pretenden además mayores intereses por el bono con vencimiento en 2030 que se dará a los inversores en compensación por los vencimientos de intereses impagos y que el plazo de gracia sea menor, es decir, que Argentina comience a pagar servicios de la deuda en julio de 2021 y no en septiembre, como ofrece el Gobierno.
En los aspectos legales, los acreedores exigen cambios en el mecanismo de asignación de los nuevos bonos que se les darán a los inversores. Y es en este punto donde, por ahora, radicarían las mayores diferencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí