
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
John Daniszewski
Analista de la Agencia AP
Los países que lideran las estadísticas de muertos por COVID-19 no son los más pobres, ni los más ricos, ni siquiera los más densamente poblados. Pero tienen una cosa en común: líderes populistas y poco convencionales.
El populismo en política implica aprobar medidas populares entre “el pueblo”, y no entre las élites y los expertos. Donald Trump en Estados Unidos, Boris Johnson en Gran Bretaña y Jair Bolsonaro en Brasil, así como Narendra Modi en India y Andrés Manuel López Obrador en México, han llegado al poder en países democráticos desafiando el viejo orden, prometiendo ayudas sociales a las masas y rechazando a las instituciones tradicionales.
Pero resulta que cuando se trata de combatir una nueva enfermedad como el COVID-19, las políticas de los populistas están teniendo pobres resultados en comparación con las de países con modelos democráticos liberales como Alemania, Francia o Islandia en Europa, y Corea del Sur o Japón en Asia.
Los académicos ya habían expresado su preocupación por que la democracia liberal, el sistema político que ayudó a derrotar el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, creó instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y parecía haber triunfado en la Guerra Fría hace tres décadas, pudiera hacer frente al nuevo populismo y abordar los complejos desafíos del siglo XXI. El nuevo coronavirus ha dejado en evidencia ese dilema.
“Esta es una crisis de salud pública que requiere conocimientos y ciencia para resolverse. Por naturaleza, los populistas (...) tienen un desdén por los expertos y la ciencia que consideran parte del establishment”, dijo Michael Shifter, presidente de Inter-American Dialogue, un grupo de estudios con sede en Washington. Shifter hablaba sobre Brasil, donde han muerto 81.000 personas.
LE PUEDE INTERESAR
Santa Sofía, la basílica que se transformó en mezquita
LE PUEDE INTERESAR
La campaña hacia la Casa Blanca entró en ritmo de rap
Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y México tienen líderes que han sido escépticos con los científicos y que en un principio restaron importancia a la enfermedad. Esos cuatro países suponen la mitad de las 618.000 muertes por COVID-19 registradas por ahora en todo el mundo, según conteos de la Universidad Johns Hopkins.
“La pandemia y la crisis económica revelan el precio de la incompetencia, y en realidad esto importa”, dijo el politólogo Thomas Wright, de la Institución Brookings. En su opinión, la enfermedad “toca todos los puntos ciegos que tienen los populistas”.
“Básicamente cuestionan el estado y las instituciones. Y la realidad objetiva es que el virus refuta todo eso”, dijo. “Porque necesitas una burocracia funcional, tienes que tener confianza en los números y tienes que responder de forma científica”.
En Estados Unidos y Brasil, Trump y Bolsonaro han minimizado en ocasiones la enfermedad y marginado a científicos y funcionarios de salud.
En Gran Bretaña, Johnson tardó en ordenar el cierre de negocios mientras la enfermedad golpeaba el continente europeo. Pero adoptó una estrategia mucho más firme tras combatir él mismo a la enfermedad, que le causó graves problemas respiratorios.
En India, Modi hizo frente a la enfermedad de forma agresiva en términos de cuarentenas y cierres, pero también cuestionó los hechos en discusiones con expertos en estadística de su propio gobierno.
Cuestionar hechos corroborados es una característica de los líderes populistas. Otra es que recomendaciones como decirle a la gente que se quede en casa o que lleve mascarilla en público suponen un riesgo de enojar a sus seguidores.
Una tercera característica es sembrar divisiones que tienden a complicar la cooperación. Y por último, una cuarta característica es un estilo de liderazgo que favorece los gestos grandilocuentes y que gustan al público.
Cuando la pandemia llegó a Brasil, Bolsonaro le restó importancia, dijo que sólo las personas de riesgo debían hacer cuarentena y defendió unos fármacos contra la malaria que no habían demostrado su eficacia contra el nuevo virus.
Mientras tanto, el gobierno de Bolsonaro pagó 22.000 millones de dólares que beneficiaron a más de la mitad del país, según el Ministerio de Ciudadanía.
Trump imprimió su firma en los cheques de rescate de 1.200 dólares que salieron del Tesoro de Estados Unidos. De forma similar, el gobierno de Bolsonaro se aseguró de que los receptores de la ayuda en Brasil supieran a quién darle las gracias.
En México, donde han muerto 41.000 personas, López Obrador presionó para reactivar la economía mientras seguían aumentando los contagios. Varios gobernadores se negaron a seguir los planes del gobierno federal. López Obrador siguió recorriendo el país y dándose baños de multitudes durante semanas después de que el país confirmara su primer caso el 28 de febrero. En lugar de mantener las distancias, mostró a la gente el escapulario que, según decía, le mantenía a salvo.
Mientras las muertes subían en países con líderes populistas, la situación era diferente en la mayor parte de Europa, donde el virus remitía, aunque no había sido derrotado. En declaraciones este mes ante el Parlamento Europeo, la canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que el ejemplo de Europa muestra los beneficios de un liderazgo consistente. Alemania, cuya población equivale a un cuarto de Estados Unidos, ha registrado 9.000 muertes.
“El populismo que niega los hechos está encontrando sus límites”, dijo Merkel, que aspira a frenar los avances de los populistas europeos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí