

Dudas sobre el futuro económico de estados unidos / web
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La floja respuesta a la pandemia hace dudar de su futuro económico y capacidad de impulsar el crecimiento mundial
Dudas sobre el futuro económico de estados unidos / web
Los consumidores chinos están comprando de nuevo autos de lujo alemanes. Las plantas de ensamblaje europeas se ven cada vez más activas. Ahora la economía mundial espera que EE UU controle su brote de coronavirus para impulsar la recuperación general, pero nada hace pensar que eso vaya a suceder pronto.
La floja respuesta de EE UU a la pandemia y sus idas y venidas en torno a un plan de estímulo plantean dudas acerca de sus perspectivas económicas y lo dejan como el principal peligro para la recuperación global.
Tras imponer restricciones, muchos estados norteamericanos declararon una victoria prematura y empezaron a reactivar sus economías antes de tiempo, provocando un rebrote del COVID-19. Las infecciones confirmadas están subiendo en la mayoría de los estados y muchos negocios tuvieron que replantearse las cosas e incluso cancelar sus planes de reapertura.
Si bien ya no domina el comercio mundial como hace 20 años, EE UU aún tiene la economía más grande, que representa el 22 por ciento de la producción mundial, comparada con el 14 por ciento de China, según el Banco Mundial.
Por eso, su manejo de la pandemia y de su economía es vital para empresas como Officina del Poggio, que produce carteras de lujo en Bolonia, Italia, y que vende en EE UU el 60 por ciento de sus bolsos inspirados en motocicletas.
La propietaria de la firma Allison Hoeltzel Savini señaló que casi no hubo ventas durante el segundo trimestre del año. Ya había sufrido un duro golpe cuando Barneys, su principal cliente, se declaró en bancarrota y no pagó por la colección de primavera-verano que ya había entregado.
LE PUEDE INTERESAR
Harris, con los tacos de punta: trató a Trump de delirante y dijo que EE UU clama liderazgo
LE PUEDE INTERESAR
Berlusconi montó un show dedicado a su ex
Hoeltzel Savini agregó que tuvo que congelar las contrataciones y que no ha podido viajar a EE UU para promover las ventas, como todos los años. Se recuperó un poco contactándose con los clientes a través de boletines y de las redes sociales durante el pico de la pandemia en Italia, pero mira el futuro con cautela, ya que el mercado estadounidense sigue bajo.
“Me preocupa mucho la próxima temporada. No sé si los clientes harán pedidos”, expresó.
La misma situación enfrenta Shenzhen Aung Crown Industrial Ltd., que produce gorras de béisbol. La empresa vende el 60 por ciento de su producción en EE UU. “No podemos darnos el lujo de perder el mercado estadounidense”, dijo la gerente general Kailyn Weng. Es irremplazable, ya que “cuesta encontrar mercados que puedan adquirir grandes cantidades de gorras de alta calidad”.
Es poco probable que EE UU saque a la economía mundial del pozo en que se encuentra, como hizo en el pasado.
“EE UU no será la locomotora” de la recuperación, dijo Nariman Behravesh, principal economista de la firma investigadora IHS Markit.
Si EE UU hubiese manejado mejor el brote de coronavirus, “la recuperación hubiera sido más sólida”, opinó Behravesh. “No tengo ninguna duda”.
La reducida capacidad de EE UU de impulsar el crecimiento mundial no es consecuencia sólo del coronavirus. Su porcentaje de la producción y el crecimiento mundial ha ido disminuyendo en los últimos años.
La economía china ha estado creciendo a un ritmo más rápido que el de EE UU y ha reducido la brecha entre los dos. Del año 2009 al 2019 la participación de China en el crecimiento mundial fue del 28 por ciento, y la de EE UU de sólo el 17 por ciento.
“Estamos en un mundo multipolar, con muchas locomotoras... China, Europa...”, además de EE UU, indicó Behravesh.
Los fabricantes de autos de EE UU, que dominan el mercado mundial de vehículos de lujo, han registrado un aumento de ventas en China. Las ventas de BMW subieron un 17 por ciento en el segundo trimestre comparado con el mismo período en el año previo. Las de Daimler aumentaron un 15 por ciento en China, mientras que en EE UU mermaron un 36 por ciento.
El economista Philipp Hauber, del Instituto para la Economía Mundial de Kiel, describió que, “de hecho, China ha sido la locomotora de la economía mundial en los últimos años. Esto no quiere decir que el desarrollo de la economía estadounidense no sea relevante. Las dos economías tienen casi el mismo tamaño, dependiendo de cómo las midas, y las dos son los principales socios comerciales de la eurozona”.
Los exportadores chinos ya estaban buscando alternativas al mercado de EE UU desde que el presidente Donald Trump aumentó los aranceles sobre sus exportaciones en 2018. Esto ayudó a que las exportaciones chinas crecieran a un paso más acelerado que el promedio, restándoles mercados a países en desarrollo. Mercados de Asia, Europa y América latina, no obstante, generalmente compran productos más baratos.
El Partido Comunista chino ha estado tratando desde hace una década de reducir la dependencia de las exportaciones y de alentar el consumo interno.
No obstante, en todos lados se espera una reactivación de la economía estadounidense. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí