
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
nicolas kreplak
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró ayer que en los últimos diez días “la aceleración que teníamos se redujo en el AMBA”, pero alertó que en el interior del país y de la provincia “están empezando a subir los casos” de coronavirus.
“Las epidemias tan masivas como esta tienen movimientos más lentos de lo que uno tiene información. Hay vaivenes que uno puede ver que baja unos días, que sube otros, pero nos falta para trazar una recta. En los últimos diez días vimos que la aceleración que teníamos se redujo en el AMBA”, afirmó Kreplak.
El funcionario sostuvo que “esto no quiere decir que hayan bajado los casos sino que la velocidad de contagios ha bajado un montón”.
En ese sentido, advirtió que “si se abren los centros comerciales, es muy probable que esto vuelva a subir y no tenemos margen para que suba mucho”, y señaló que “en el interior del país y de la provincia (de Buenos Aires) están empezando a subir los casos”.
“Tenemos que bajar la cantidad de casos. Si bien el sistema aún no ha colapsado, porque ha crecido muchísimo, no es fácil sostener un sistema de este tamaño”, admitió e insistió en la necesidad de “bajar los contagios porque es difícil sostener esta situación durante mucho tiempo en el AMBA”.
El viceministro indicó que “el personal (de salud) está trabajando el doble de lo que trabajan en su peor momento todos los años” y dijo que por eso “se cansan mucho y se enferman mucho también”.
LE PUEDE INTERESAR
Crisis en Energía: le piden la renuncia a Lanziani
LE PUEDE INTERESAR
Piden reparación económica a hijos de fallecidos por COVID-19
“Hay que tener cuidado con lo que va a pasar en el interior porque no todos tenemos la capacidad sanitaria que se encuentra en el centro del país”, explicó sobre el aumento de contagios que se registra en distritos fuera de la zona del AMBA.
Por otra parte, el funcionario se refirió al uso del plasma de convalecientes y, tras señalar que la provincia de Buenos Aires fue “pionera” en el tema, consignó que ya tuvieron “más de 1.600 pacientes tratados con buena respuesta y está demostrado que no hace mal”.
“Hay que ir trabajando con los tratamientos que nos ayudan a tener menos mortalidad, pero también menos internación y menos uso de terapia intensiva, y llegar hasta fin de año, que tendremos la vacuna”, sostuvo Kreplak.
Asimismo, afirmó que “tenemos que llegar con todo el pueblo adentro. No hay que dejar a nadie en el camino. Tenemos los tratamientos, tenemos el sistema de salud, pero no vamos a poder atender a todo el mundo si la cantidad de casos se sobrepasa”.
Kreplak habló también sobre los 4 millones de dosis de vacunas vencidas en un frigorífico del barrio porteño de Constitución, por un costo total de 1.400 millones de pesos. En este sentido, indicó que, durante la gestión de Mauricio Macri, “había bajado la tasa de cobertura de vacunación, a tal punto que hubo un rebrote muy grande de sarampión”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí