
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reconocen el derecho de las personas con cuadros terminales de coronavirus a morir acompañadas por sus seres queridos
Solange, quien falleció el viernes en Córdoba, no pudo despedirse de su papá por el confinamiento social / WEB
Acaso una de las situaciones recurrentes más desgarradoras que ha impuesto la pandemia ha sido la muerte de miles de personas infectadas en la más absoluta soledad. Frente a este drama, que en los últimos días ha conmovido a la sociedad argentina tras el fallecimiento de la joven Solange Musse (35), una organización del Conicet hizo publica ayer una iniciativa para garantizar el derecho de los pacientes con cuadros graves de COVID a ser acompañados por sus familiares garantizando los recaudos necesarios para prevenir una eventual diseminación de la enfermedad.
Solange Musse, que sufría un cáncer terminal y se hallaba internada en un hospital cordobés, había pedido despedirse de su papá, Pablo, a quién no podía ver desde el inicio de la cuarentena por encontrarse en Neuquén. Pese a que al hombre cumplió con los requerimientos para viajar, las autoridades de Córdoba se mantuvieron rígidas en la aplicación de los protocolos preventivos impidiéndole ingresar a la provincia y su hija murió el viernes último sin ver cumplida su última voluntad.
Tras conocerse su historia, la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida, un organización que depende del Conicet, resolvió impulsar un protocolo que permita a familiares despedirse de enfermos terminales por coronavirus, según anunció ayer una de sus miembros en el reporte del Ministerio de Salud de la Nación.
“Desde la Red lo que queremos es desarrollar protocolos para que el acompañamiento humanizado sea posible y las despedidas y los rituales funerarios tengan un lugar”, en medio de la pandemia explicó la médica paliativista Graciela Jacob.
“Por cada persona que muere el impacto (que produce) está calculado en seis personas más entre su familia y su entorno afectivo”. De esa manera, “si se multiplican por seis los números que tenemos a diario sabremos que tenemos un problema de salud pública”, resaltó la representante de la Red, quien aseguró que se está trabajando en un protocolo que permita las despedidas de familiares en el contexto de las medidas sanitarias por COVID.
“Los pacientes tienen derechos a tomar decisiones, a estar acompañados y a expresar sus voluntades; y en esta pandemia hay cierta condición entre los derechos y lo que el sistema tiene que ofrecer en función del aislamiento. Por eso entendemos que tenemos que desarrollar protocolos que puedan cuidar a todos, al personal de salud, a los pacientes, y que puedan cuidar a los familiares que se puedan acercar para despedirse”, señaló Jacob.
LE PUEDE INTERESAR
Bibliotecas de la Ciudad activas en plena pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Destrozos y evacuados en el Valle de Punilla por un incendio
Al referirse a las muertes ocurridas en el contexto del aislamiento, Jacob aseguró que “en estos días se han conocido historias desgarradoras, historias en las cuales alguien no se pudo despedir, historias donde madres ancianas quedaron aisladas, donde familiares no se pudieron despedir de sus seres queridos y algunas veces ni siquiera pudieron ver el cuerpo de su familiar fallecido. Estas muertes en aislamiento, en soledad, casi desaparecidas del entorno familiar son muertes que se cursan con muchísimo sufrimiento para la familia y es un impacto para la sociedad”.
“Los pacientes tienen derecho a tomar decisiones y estar acompañados al morir”
Creada a fines de julio “para dar respuestas institucionales a los problemas relacionados con el proceso de morir” en el contexto de la pandemia, la Red de Cuidados, Derechos y Decisiones en el final de la vida está integrada por expertos de distintas disciplinas vinculadas con los “derechos y decisiones en el fin de la vida”, entre ellas el Derecho, la sociología y la antropología, según información del Conicet.
“Hoy los cuidados en el proceso de morir son un asunto central en la humanización de la medicina. La muerte es inherente a la vida, pero el proceso de morir es un asunto que nos compete como sociedad y que tiende, si está humanizado, a mejorar nuestra calidad de personas en toda la sociedad”, resaltó Jacob.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí